'O que arde': lo que tratamos de ignorar del medio rural | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘O que arde’: lo que tratamos de ignorar del medio rural

O que arde O QUE ARDE

Título original: O que arde

Año: 2019

Duración: 89 minutos

País: España

Dirección: Oliver Laxe

Guion: Santiago Fillol y Oliver Laxe

Fotografía: Mauro Herce

Reparto: Amador Arias y Benedicta Sánchez

Productora: 4A4 Productions / Miramemira / Tarantula

Género: Drama

Sinopsis: Nadie espera a Amador cuando sale de la cárcel tras cumplir condena por haber provocado un incendio. Regresa a su casa, una aldea perdida de las montañas lucenses, donde volverá a convivir con su madre, Benedicta, su perra Luna y sus tres vacas. Sus vidas transcurren al ritmo sosegado de la naturaleza, hasta que todo cambia cuando un fuego violento arrasa la zona. (FilmAffinity)

‘O que arde’ tiene su verdadero momento álgido nada más empezar. Es de estas películas que consiguen con una sola secuencia ponerte la piel de gallina. La escena en la que una máquina desciende por la ladera de la montaña arrasando a su paso con árboles y arbustos, a mí me puso en alerta. La escena tendrá vuelta hacia el final de la película, pero el poder visual de ese momento está entre lo mejor que se ha rodado en 2019 en el cine español.

Lo interesante de ‘O que arde’ es más su valor de llamada a la atención que la historia en sí. Narrada con muchos silencios y escenas prolongadas en el tiempo, la cinta gana enteros cuando regresa a sus dos pilares: el regreso a casa de quien ha sido expulsado de ella y la cuestión medioambiental.

La película de Oliver Laxe brilla cuando se cuenta la historia de Amador (Amador Arias), un hombre que ha cumplido dos años de condena por haber provocado un incendio. Regresa al hogar de su madre (Benedicta Sánchez), que lo recibe y da un techo en su retorno al mundo real. Es realmente interesante cómo se cuenta la historia de estos dos personajes, que hablan más por cómo actúan que por lo que dicen. El ritmo de vida pausado del campo y ese carácter tan propio de una vida dura, aquí se reflejan con absoluta brillantez. Ambos actores, no profesionales de esto, dan la talla muy solventemente.

O que arde

El otro pilar sobre el que se sostiene la película es el medioambiental. Laxe aborda la masificación del turismo en las zonas rurales y la falta de cuidado de bosques y arroyos en estos entornos. La película acierta al señalar que el problema principal de los incendios no es tanto que haya gente que los provoque, es que tampoco se pongan medios para prevenir y contener estas llamas. La nula labor de conservación del medio rural, la falta de medios de sus habitantes y el desinterés de las autoridades queman tanto como la más poderosa de las llamas.

Excelente fotografía y una buena colección de imágenes para el recuerdo. ‘O que arde’ es de estas pequeñitas películas de gran mensaje y excelente resultado. Un grito de auxilio para un medio rural que no necesita más que un poco de atención.

Lo mejor: La fotografía, su mensaje y su escena inicial.

Lo peor: La parte central, la que se adentra en la vida de madre e hijo, puede resultado algo pesada.

O que arde

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


octubre 2020
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031