'Paseando a Miss Daisy': cine luminoso y reconciliador | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Paseando a Miss Daisy’: cine luminoso y reconciliador

Paseando a Miss DaisyPASEANDO A MISS DAISY

Título original: Driving Miss Daisy

Año: 1989

Duración: 99 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Bruce Beresford

Guion: Alfred Uhry

Basado en la obra de teatro de Alfred Uhry

Música: Hans Zimmer

Fotografía: Peter James

Reparto: Morgan Freeman, Jessica Tandy, Dan Aykroyd, Patti LuPone, Esther Rolle, Joann Havrilla, Crystal R. Fox y Muriel Moore

Productora: Zanuck Company, Warner Bros., Majestic Films International

Género: Drama / Comedia

Sinopsis: Miss Daisy es una antipática y autoritaria profesora jubilada de 72 años. Tras sufrir un accidente conduciendo su coche, su hijo, temiendo por la vida de su madre, contrata a un chófer negro para que la lleve de paseo. Al principio, la desconfianza de la anciana respecto al tranquilo conductor es absoluta. (FilmAffinity)

A veces los argumentos más simples y sencillos son los que mejor funcionan en una película. ‘Paseando a Miss Daisy’ es una película muy básica sobre la relación entre una mujer judía anciana y el chófer afroamericano que le contrata su hijo. Ni más ni menos, no hay más, es esto. Hora y media de esto. Punto y pelota. Se acabó. Y a pesar de ser tan plano todo, funciona realmente bien.

La historia comienza cuando el personaje de Jessica Tandy toma el coche y lo estrella en su propio jardín. A partir de ahí ya no conducirá su vehículo y, visto que depende del tranvía para moverse de un lugar a otro, su hijo le contratará a un veterano chófer afroamericano. Las reticencias iniciales de la mujer terminarán por la insistencia de este hombre de risueño aspecto. Comenzará a labrarse una relación de amistad entre ambos que derivará en el verdadero corazón de la película: el cariño.

Paseando a Miss Daisy

La película es muy cándida, toca muy de pasada temas como el racismo o las consecuencias de la vejez, temas que podría haber explotado a lo grande. Prefiere quedarse en un plano mucho más amable y cercano al espectador. Es una película de los 80, pero perfectamente podría ser de los 90 por esta sensación continua de ser una feel good movie. Es una película que te hace sentir bien y ese es su verdadero propósito. De estas películas que te reconcilian con el ser humano. Películas que son capaces de poner un poquito de luz cuando todo está oscuro y triste.

‘Paseando a Miss Daisy’ es una película que no pasará nunca de moda. No es una cinta de su época. Es tan universal su tema y su forma que puede funcionar cuando sea. Es de estas películas eternas que se quedan en el subconsciente y que apetecen ser vistas de vez en cuando. En mi caso me ocurre con películas como Tomates verdes fritos‘La milla verde’.

Sobre las interpretaciones, tenemos a dos actores bordando sus papeles. Morgan Freeman da vida a este risueño hombre de clase baja, afroamericano cuando el tema del racismo estaba en pleno apogeo y que no sabe leer. Un hombre de mundo y pocos recursos que detrás de los prejuicios de la sociedad esconde un enorme corazón. Jessica Tandy da vida a una anciana autoritaria y distante que después se destapa como una mujer necesitada de cariño y de ser escuchada. Un papel que le sirvió a Tandy para ganar el Oscar a la mejor actriz a los 80 años de edad.

‘Paseando a Miss Daisy’ es de estas películas entrañables a las que querrás volver de vez en cuando y que te reconcilian con el ser humano. Una cinta luminosa, amable y cercana que cuenta una historia tan simple como universal. Cine que nunca se debería perder.

Lo mejor: Las interpretaciones de los dos protagonistas.

Lo peor: Que no termina de aprovechar todos los temas que tiene a mano.

Paseando a Miss Daisy

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


abril 2021
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930