DE GAULLE
Título original: De Gaulle
Año: 2020
Duración: 108 minutos
País: Francia
Dirección: Gabriel Le Bomin
Guion: Gabriel Le Bomin y Valérie Ranson-Enguiale
Música: Romain Trouillet
Fotografía: Jean-Marie Dreujou
Reparto: Lambert Wilson, Isabelle Carré, Olivier Gourmet, Catherine Mouchet, Pierre Hancisse, Sophie Quinton, Gilles Cohen, Laurent Stocker, Alain Lenglet, Philippine Leroy-Beaulieu, Tim Hudson, Nicolas Vaude, Philippe Laudenbach, Clémence Hittin, Félix Back, Lucie Rouxel, Marilou Aussilloux, Victor Belmondo, Stanislas Hittin y Amicie Hittin
Productora: Vertigo Productions, Les Films de la Baleine, SND Groupe M6, France 2 Cinema, France 3 Cinéma, Les Productions du Renard
Género: Drama / Biográfico / Bélico
Sinopsis: Paris, junio de 1940. La pareja de los “de Gaulle” intenta hacer frente al colapso militar y político de Francia. Charles de Gaulle pone rumbo a Londres mientras que su mujer Yvonne parte hacia el exilio con sus tres hijos. (FilmAffinity)
‘De Gaulle’, como el propio nombre indica, es un biopic sobre el que fuera el rostro de la resistencia francesa durante la II Guerra Mundial y, posteriormente, Presidente de la República. La cinta se centra en los coletazos iniciales de la II Guerra Mundial, cuando Alemania ya está próxima a entrar en París y De Gaulle entra en el gobierno para dar un nuevo impulso a la resistencia. Pronto su papel se verá opacado por una corriente derrotista encabezado por Philippe Pétain, héroe de la I Guerra Mundial por la batalla de Verdún y que terminó siendo colaborador de Hitler al entregar Francia al III Reich.
La película de Gabriel Le Bomin mezcla el aspecto de hombre de estado de Charles De Gaulle con su faceta más familiar. Especialmente interesante es su relación con su hija pequeña, Anne. La joven, discapacitada, fue diagnosticada de síndrome de Down (en esa época mongolismo, menos mal que hemos evolucionado), y era la persona que sacaba más a relucir el lado humano del militar y político. Esa dualidad, que podría ser interesante, no obstante, no está del todo bien explotada porque los momentos amables y heroicos no tienen una interrelación directa. Están muy bien para ver otra faceta de este personaje histórico y para desahogar la cinta, pero poco más.
Apenas vemos escenas de guerra, la película se centra más en los despachos, en cómo se negoció la alianza británico-francesa y la caída de la III República francesa ante la Alemania nazi. Esa intrahistoria en un momento tan clave es realmente lo más interesante de toda la película. Ver cómo las piezas del tablero se fueron moviendo, cómo un personaje venerado por los franceses como Pétain se convierte en un paria y cómo la resistencia francesa debe huir de su país.
La película está contada con gusto, pero deja un poso de decepción a medias. Me explico. Una cinta que se llama ‘De Gaulle’ ya invita al optimismo de primeras. Esperas encontrarte con una película potente, trascendental e importante históricamente hablando. Pero resulta que después es un biopic más sobre una figura importante que se queda en la superficie. Una ocasión perdida para contar más de dentro cómo fueron esas semanas y meses en los que Francia negociaba con el Reino Unido por ayuda y, al mismo tiempo, había una parte del gobierno forzando una rendición ante Alemania. Esa intriga palaciega que, al menos a mí, me resulta lo más destacable de la historia de esa época, y lo menos conocido.
Tampoco aprovecha del todo el duelo de personajes que podrían ser De Gaulle y Pétain. Estamos hablando de las dos figuras clave de Francia durante la II Guerra Mundial y que aquí comparten solo una escena. A partir de esa escena, Pétain, se convierte en un ente que flota en el ambiente, se habla de él, pero no sale. Esa dualidad de ese momento histórico concreto aporta más al personaje que mucho de lo que Le Bomin muestra. Una lástima.
‘De Gaulle’ es una película correcta, muy académica, que no arriesga y que no aprovecha todo el potencial del personaje y la historia. Lambert Wilson interpreta fantásticamente bien a Charles De Gaulle y el guion de Le Bomin y Valérie Ranson-Enguiale nos da algunas pinceladas de lo que era aquella Francia a punto de capitular. Una buena introducción a la historia, pero se queda corta.
Lo mejor: La interpretación de Lambert Wilson y las pinceladas que da de historia.
Lo peor: Deja la sensación de quedarse corta en todo lo que intenta contar.