LOS MISERABLES
Título original: Les Misérables
Año: 2019
Duración: 102 minutos
País: Francia
Dirección: Ladj Ly
Guion: Ladj Ly, Giordano Gederlini y Alexis Manenti
Fotografía: Julien Poupard
Reparto: Damien Bonnard, Alexis Manenti, Djibril Zonga, Jeanne Balibar, Steve Tientcheu, Issa Perica, Al-Hassan Ly, Almamy Kanoute, Nizar Ben Fatma, Raymond Lopez, Luciano López, Jaihson Lopez, Sana Joachaim, Lucas Omiri, Rocco Lopez, Zordon Cauret, Steve Cauret, Omar Soumare, Abdelkader Hoggui
Productora: Lily Films / Rectangle Productions / Srab Films / Canal+ / Le Pacte / Ciné+ / Wild Bunch
Género: Thriller / Drama
Sinopsis: Stéphane acaba de unirse a la Brigada de Lucha contra la Delincuencia de Montfermeil, un suburbio al este de París. Allí conoce a sus nuevos compañeros, Chris y Gwada, dos agentes experimentados en las enormes tensiones que existen entre los distintos grupos organizados por el control del barrio. (FilmAffinity)
El cine francés es una de mis debilidades. Me gusta cuanto tocan temas más mundanos, me gusta cuando abordan su historia, especialmente la previa a la Revolución, y me gusta cuando se meten de lleno en temas sociales. El penúltimo ejemplo de este tipo es ‘Los miserables’, película de 2019 que toma el mismo título de la obra de Víctor Hugo y se adentra en una barriada de Montfermeil, al este de París. Este barrio, crisol de razas, es un polvorín a punto de estallar donde la violencia campa a sus anchas y donde un grupo de tres policías matones desfilan como matones de barrio.
La película nos lleva por este barrio donde subsaharianos, gitanos y este trío de policías mantienen una calma tensa que se ve estallará en cualquier momento. La impunidad policial, realmente irritante por la actitud de Chris, el jefe, estalla cuando en un accidente un joven queda herido y un pacto entre los cabecillas de los grupos establece una calma tensa.
Ladj Ly, director originario de este barrio, nos muestra con dolorosa crudeza la cara más dura de este entorno. Para los que no vivimos en una zona donde conviven gentes de todo el mundo, donde hay conflictos religiosos, por drogas, violencia, prostitución, etc. esta película funciona casi como un documental. Una forma de adentrarnos en la cara más sórdida de nuestra sociedad.
El principal acierto de ‘Los miserables’ es situar la película durante la celebración del último Mundial de Fútbol, el que ganó Francia. Mientras las calles de París estaban llenos de gente ondeando banderas tricolores, con la camiseta azul de la selección, en el otro extremo de la ciudad la vida continuaba igual. Los miserables, tomando el título de la película, no están invitados a la fiesta. Para ellos el Mundial es algo lejano, incluso Francia es algo lejano. Viven en un entorno donde ni están de forma legal, ni se sienten abrazados por los que serían sus compatriotas.
En este abandono estalla una llama complicada de apagar. Ladj Ly establece un paralelismo continuo con los disturbios de Francia de 2005, que azotaron especialmente los barrios periféricos de París. Aquellos disturbios comenzaron también porque unos jóvenes murieron tras, según afirmaban los participantes en los disturbios, ser perseguidos por la policía. La protesta, que en principio podría ser legítima, terminó por convertirse en una batalla campal de 19 días. En esas protestas, como bien señala uno de los personajes, no se logró nada. Se quemó mobiliario urbano y, sobre todo, coches. Más de 8.000 coches quemados y casi 3.000 detenidos. El polvorín estalló entonces, y ‘Los miserables’ nos recuerda que poco ha cambiado desde entonces. Una calma tensa que podría volver a saltar por los aires.
Lo mejor: Retrata la realidad de un barrio como Montfermeil con conocimiento de causa.
Lo peor: Le pueden sobrar 20-25 minutos, fácilmente.