UNO DE LOS NUESTROS
Título original: Goodfellas
Año: 1990
Duración: 148 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Martin Scorsese
Guion: Nicholas Pileggi y Martin Scorsese
Fotografía: Michael Ballhaus
Reparto: Ray Liotta, Robert De Niro, Joe Pesci, Lorraine Bracco, Paul Sorvino, Chuck Low,Christopher Serrone, Debi Mazar, Gina Mastrogiacomo, Frank Sivero,Illeana Douglas, Tony Darrow, Frank DiLeo, Frank Vincent, Mike Starr,Catherine Scorsese, Michael Imperioli, Welker White, Suzanne Shepherd,Margo Winkler, Samuel L. Jackson, Elaine Kagan, Beau Starr, Kevin Corrigan,Bo Dietl, Julie Garfield y Henny Youngman
Productora: Warner Bros.
Género: Thriller / Drama
Sinopsis: Henry Hill, hijo de padre irlandés y madre siciliana, vive en Brooklyn y se siente fascinado por la vida que llevan los gángsters de su barrio, donde la mayoría de los vecinos son inmigrantes. Paul Cicero, el patriarca de la familia Pauline, es el protector del barrio. A los trece años, Henry decide abandonar la escuela y entrar a formar parte de la organización mafiosa como chico de los recados; muy pronto se gana la confianza de sus jefes, gracias a lo cual irá subiendo de categoría. (FilmAffinity)
‘Uno de los nuestros’, independientemente de ser una obra maestra o no, cada uno lo considerará como quiera, es junto a ‘El Padrino’ la película que mejor ha retratado la mafia desde dentro. El ambiente, cómo se mueven, cómo piensan, cómo comen y qué hacen, todo está en esta película.
La película toma la historia del gangster Henry Hill como punto de partida, pero funciona más como documento audiovisual de la mafia italoamericana a mediados del siglo XX. Esta película perfectamente podría ser un documental por el detalladísimo cuidado que se toma Scorsese en dibujar todo lo que rodea a la mafia. El director neoyorquino crea un filme donde se respira ese ambiente en cada plano.
Lo mejor de ‘Uno de los nuestros’ no es sino su capacidad de implicar al espectador en su historia. Contada con cierta parsimonia, tomándose su tiempo para ir deshojando la margarita, ‘Uno de los nuestros’ convierte al espectador en testigo de primera mano de la función. Porque Martin Scorsese no cuenta esta película como una enorme superproducción con disparos, fuegos artificiales, explosiones y decorados gigantescos. No, nada de eso. Su fuerza radica en la cotidianidad de todo lo que cuenta. Cuanto más llana y cercana es la cinta a sus personajes y su historia, mejor funciona.
Nos da exactamente igual cómo se mueva la policía, los cuatro momentos donde sale son suficientes. El foco está en la mafia, en sus gentes, en sus costumbres. De hecho nos da bastante igual como espectadores el final de la película, queremos descubrir más sobre ellos, sobre cómo son. Por esto mismo Scorsese se centra tanto en elementos como la comida (casi un protagonista más), en cómo cortan el ajo en láminas finísimas, en la madre de Joe Pesci o en la salsa y las albóndigas para la pasta. Dice mucho más con estas escenas cotidianas que cualquier otro director quitaría por restar ritmo a la película, que con cualquier escena de acción.
Y no solo eso, porque la cinta se completa con un buen puñado de memorables escenas. Todas las escenas iniciales con el personaje de Ray Liotta de joven, cuando se reúnen después de dar el golpe Lufthansa, cuando están en prisión o cuando comienzan a matarse entre sí tras el robo.
Scorsese consigue que nos guste la mafia. Ese mundo tan sórdido de criminales consigue verse aquí con un brillo que solo ‘El Padrino’ consigue sacar. No ganó el Óscar a mejor película, lo hizo ‘Bailando con lobos’, de hecho solo Joe Pesci se llevó el Óscar de entre todas las nominaciones que recibió la cinta. Pero da igual todo eso. Hoy por hoy ‘Uno de los nuestros’ es una de las grandes películas de gangsters de la historia. Un documento imprescindible para entender a esta gente. Una visión de la mafia desde dentro.
Lo mejor: Nunca (con el permiso de ‘El Padrino’) la mafia se había visto tan bien en el cine.
Lo peor: El final no está contado con tanto esmero como las dos horas iniciales.