'El irlandés': hubiese sido mejor como una miniserie | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘El irlandés’: hubiese sido mejor como una miniserie

El irlandésEL IRLANDÉS

Título original: The Irishman

Año: 2019

Duración: 209 minutos

País: Estados Unidos

Dirección: Martin Scorsese

Guion: Steven Zaillian

Música: Robbie Robertson

Fotografía: Rodrigo Prieto

Reparto: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, Stephen Graham, Harvey Keitel, Bobby Cannavale, Anna Paquin, Ray Romano, Kathrine Narducci, Jesse Plemons, Jack Huston, Domenick Lombardozzi, Jeremy Luke, Gary Basaraba, Steve Van Zandt, Welker White, Action Bronson, Chelsea Sheets, Kate Arrington, Sebastian Maniscalco, Stephanie Kurtzuba, Aleksa Palladino, Marin Ireland, Jake Hoffman, Paul Ben-Victor, Louis Cancelmi, Aly Mang, Jennifer Mudge, Patrick Gallo, Rebecca Faulkenberry, Larry Romano, Margaret Anne Florence, Barry Primus, Bo Dietl, J.C. MacKenzie y Thomas E. Sullivan

Productora: Netflix / Sikelia Productions / Tribeca Productions

Género: Thriller / Drama

Sinopsis: Frank Sheeran fue un veterano de la Segunda Guerra Mundial, estafador y sicario que trabajó con algunas de las figuras más destacadas del siglo XX. ‘El irlandés’ es la crónica de uno de los grandes misterios sin resolver del país: la desaparición del legendario sindicalista Jimmy Hoffa. Un gran viaje por los turbios entresijos del crimen organizado; sus mecanismos internos, sus rivalidades y su conexión con la política. (FilmAffinity)

Iré a contracorriente de la mayoría de la crítica y espectadores: no me ha gustado ‘El irlandés’. Nunca he sido especialmente fan de Martin Scorsese, pero reconozco su valor como cineasta, faltaría más. Pero con ‘El irlandés’ me he aburrido, de principio a fin. Por mucho que el maestro Scorsese me quiera convencer de lo contrario, las tres horas y media se hacen largas, muy largas. Y no soy alguien a quien la duración de una película le echa atrás, pero en este caso es un lastre.

Ha habido muchos comentarios desde su estreno que han apuntado a que ‘El irlandés’ podría haber funcionado mejor en formato miniserie. Tres capítulos en lugar de una película habrían ayudado a descargar la pesadez con la que se ven tres horas y media de película. Scorsese ha dicho que no, bueno, ahí está la película, pero si tantos espectadores están apuntando en este sentido, algo habrá.

Insisto en que la duración no debería ser un lastre. Asistimos cada vez más a películas largas, películas que se aproximan a las tres horas, y no hay problema. Será el tema del ritmo, especialmente lento, acorde al género, pero plomizo. Será lo largo de la historia que cuenta. Será lo que sea, pero se me ha hecho larga. Y si a un espectador le aburres, apaga y vámonos.

El irlandés

Y es una pena que se haga larga, porque objetivamente hablando la película no es mala. El talento como director de Scorsese está en ‘El irlandés’. Sabe captar imágenes poderosas, de una belleza estética incuestionable. El diseño de vestuario y de escenarios es excelso, así como el uso de la luz. El guion es bueno, la dirección artística y de actores. Pero incluso lo mejor de lo mejor puede llegar a no convencer a uno.

En cuanto a las interpretaciones tengo más discrepancias. Joe Pesci hace un papelón, y muestra de ello son los premios y nominaciones que ya le están cayendo. Robert de Niro lo hace bien, uno de sus mejores papeles recientes, pero en líneas generales queda un escalón por detrás de PesciAl Pacino, para mí el mejor del trío protagonista. Pacino se merienda a los otros dos gracias a un papel que le permite jugar con más registros que de Niro.

Y llegamos al otro gran problema que tengo con la película: la técnica de rejuvenecimiento. Parte importante de los 140 millones que ha costado ‘El irlandés’ han ido a parar a este método por el que Robert de Niro y compañía se ven rejuvenecidos. Que sí, espectacular la técnica. Que un ordenador puede hacer maravillas. Ya hemos visto incluso a actores fallecidos saliendo en películas recientes. Pero qué queréis que os diga, no me gusta. Me cuesta creer a actores a los que conozco con 30 años menos por arte de magia. Estará muy conseguido, no lo niego, pero en mi genera un sentimiento de rechazo.

Seguramente ‘El irlandés’ sea una de estas películas que dentro de un tiempo rescate y me encante. Si tanta gente la aplaude con locura algo tendrá. En mi caso, la hubiese disfrutado mucho más como una miniserie. Qué se le va a hacer.

Lo mejorAl Pacino.

Lo peor: Es larga como un día sin pan, por muy buena que sea una película, si se te hace larga, no hay más donde rascar.

El irlandés

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


diciembre 2019
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031