LOS DÍAS QUE VENDRÁN
Título original: Los días que vendrán (Els dies que vindran)
Año: 2019
Duración: 94 minutos
País: España
Dirección: Carlos Marques-Marcet
Guion: Coral Cruz, Clara Roquet y Carlos Marques-Marcet
Fotografía: Alex García
Reparto: David Verdaguer, Maria Rodríguez Soto, Albert Prat y Sergi Torrecilla
Productora: Lastor Media / Avalon P.C / ICAA / Movistar+ / TVC
Género: Drama / Romántico
Sinopsis: Vir y Lluís hace solo un año que salen juntos, cuando descubren que están “embarazados”. Durante 9 meses, seguiremos la aventura de esta joven pareja barcelonesa, el giro enorme que dará su vida, sus miedos, alegrías, sus expectativas y las realidades que, durante su embarazo, crecen ante ellos, intentando aprender a ser tres cuando ni siquiera habían tenido tiempo de aprender a ser dos… (FilmAffinity)
‘Los días que vendrán’ es el retrato íntimo de una pareja durante los 9 meses que dura un embarazo. Aprovechando el embarazo real de la pareja formada por María Rodríguez Soto y David Verdaguer, ambos actores dan vida a Vir y Lluis, esta joven pareja que se embarca en la paternidad. Una película tan cotidiana como humana, tan sencilla como rica en matices.
La cinta dirigida por Carlos Marques-Marcet ahonda en ese momento de máxima intimidad en una pareja que es el que les lleva a ser padres. La ventaja con la que se encuentra la película es que en este caso el embarazo es real. La cinta se vuelve una versión ficticia de una situación real que Verdaguer y Rodríguez Soto están viviendo. Al mismo tiempo interpretan a unos personajes, pero también están retratando lo que viven.
El verdadero potencial de ‘Los días que vendrán’ reside en su cotidianidad. La película nos lleva directamente a un momento único. Las pequeñas discusiones, las discrepancias por el nombre, las dudas, los miedos… todo ello está retratado con gran acierto en la película.
‘Los días que vendrán’ se convierte en un casi documental de nueve meses. Más de hora y media de metraje que, como un documental, entra en la vida de dos personas e inmortaliza para siempre un momento. Todo ello con lo más importante para la película, la naturalidad. No hay nada excesivo ni exagerado. No hay nada que se salga de lo común, es la vida misma. Es todo tan normal, tan cercano, que llega un punto en el que la sensación que da es la de conocer a estas dos personas de toda la vida.
Lo mejor: La naturalidad con la que aborda el momento del embarazo.
Lo peor: No pasa por ser un casi documental, un reality, al que le falta algo más para redondearlo como película.