'Buscando a Nemo', la mejor película de Pixar | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

'Buscando a Nemo', la mejor película de Pixar

BUSCANDO A NEMO

Título original: Finding Nemo

Año: 2003

Duración: 101 minutos

País: Estados Unidos

Director: Andrew Stanton y Lee Unkrich

Guion: Andrew Stanton, Bob Peterson y David Reynolds

Música: Thomas Newman

Fotografía: Jeremy Lasky, Sharon Calahan y Jericca Cleland

Productora: Walt Disney / Pixar

Género: Animación / Aventura / Comedia

Puedes leer también sobre Buscando a Dory.

El pececillo Nemo, que es hijo único, es muy querido y protegido por su padre. Después de ser capturado en un arrecife australiano va a parar a la pecera de la oficina de un dentista de Sidney. Su tímido padre emprenderá una peligrosa aventura para rescatarlo. Pero Nemo y sus nuevos amigos tienen también un astuto plan para escapar de la pecera y volver al mar. (FilmAffinity)

Tal vez sea algo exagerado, pero es lo que tiene haber visto esta película con apenas 9 años, que marca. Exagerado o no, ‘Buscando a Nemo’ está considerado por prácticamente todos como una de las mejores películas de animación jamás hechas, y no es para menos.

La historia de los fondos del mar de un padre, recorriendo todo el océano para encontrar a su hijo, y de Dory, que merece mención especial, es mágica, única, intensa, divertida, emocionante y llena de vitalidad. La hora y 40 minutos de película son de una excelente factura, de una grandeza visual a la altura del mejor cine y de un guion donde no hay un solo cabo suelto.

‘Buscando a Nemo’ funciona como denuncia a la pesca de especies tropicales para tenerlas en una pecera. Funciona como denuncia a la contaminación y explotación de los recursos marinos por parte del hombre. Funciona como un excelente pasatiempos para los niños, pero con dobles lecturas para adultos como solo Pixar sabe hacer. Esta película es, como dijo Carlos Boyero, “maravillosa”.

Y uno, repasando la película 13 años después, con unos cuantos visionados entre medias, se da cuenta de que ‘Buscando a Nemo’ ocupó en 2003 un lugar especial en su corazón. Esta película hizo que me enamorara del cine de Pixar, pero al mismo tiempo hace que me resulte imposible encontrar una película a la altura entre las cintas de este estudio.

‘Buscando a Nemo’ es perfecta, la mejor película de Pixar. Pero es todavía más perfecta por un doblaje de los que hacen historia. Tengo que admitir que no he visto la versión original, me da cierta pereza, rompería la magia de la primera versión que pude ver, pero es que el doblaje capitaneado por José Luis Gil y Anabel Alonso es para guardarlo y enseñarlo en todas las escuelas de doblaje. Especialmente llamativo es el caso de Alonso, que debutaba doblando, y que despliega un talento y una magia en cada una de las frases de la entrañable Dory.

Para terminar, ya que uno podría seguir hablando de esta maravilla del séptimo arte que es ‘Buscando a Nemo’ durante horas y horas, decir que una película merece la pena cuando los espectadores son capaces de recordar innumerables escenas de ella. ‘Buscando a Nemo’ está a la altura de ‘El Padrino’ o ‘Titanic’, si de películas memorables hablamos.

Lo mejor: todo.

Lo peor: supone la cima para Pixar, ya que no ha conseguido crear una historia mejor que esta, aunque ha mejorado mucho en la técnica.

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930