BUSCANDO A DORY
Título original: Finding Dory
Año: 2016
Duración: 103 minutos
País: Estados Unidos
Director: Andrew Stanton y Angus MacLane
Guion: Victoria Strouse
Música: Thomas Newman
Fotografía: Jeremy Lansky
Productora: Pixar / Walt Disney
Género: Animación / Aventuras / Comedia
Puedes leer también sobre ‘Buscando a Nemo‘.
Un año después de los acontecimientos narrados en “Buscando a Nemo“, Dory vive apaciblemente con Marlin y su hijo Nemo. Pero durante un viaje para ver cómo las mantarrayas migran de vuelta a casa, los problemas de memoria de Dory parecen desaparecer durante un segundo: recuerda que tiene una familia e inmediatamente decide emprender viaje para reencontrarse con sus padres, a los que perdió hace años. (FilmAffinity)
Reconozco que acudía al cine con ilusión y con muchas dudas. Tenía miedo de que esta secuela de la maravillosa ‘Buscando a Nemo‘ no hiciera justicia a su predecesora y empañara un poco el recuerdo que tenía de aquella. Pues bien, no ocurre así, ‘Buscando a Dory’ es inferior a la primera, sí, pero no deja de ser otra gran película que añadir a la lista de grandes filmes de Pixar.
También hay que reconocer que los creadores de la cinta no se han roto la cabeza pensando un argumento, ya que viene a ser un calco de la primera. La principal diferencia es que la crítica esta vez se traslada de las peceras de casa a los grandes acuarios, a la utilización de los animales como meros (nunca mejor dijo lo de “mero”) juguetes y a la contaminación marina.
Dory funciona bien como personaje principal, aunque no tiene las oportunidades de lucirse que sí tuvo en la primera. Ser la pieza central de la película hace que se diluya un poco la magia que tenía en ‘Buscando a Nemo‘. En este caso ganan mucho las nuevas incorporaciones, como la tiburón Destiny y el pulpo Hank. Marlin, tampoco está especialmente brillante, sí en cambio Nemo.
La maquinaria de Pixar funciona y lo hace maravillosamente. Vale que ‘Buscando a Dory’ no sea su mejor película, pero sí está al nivel como secuela. Se trata de una película que se devora desde el principio con ganas y con atención. Incluso, antes de que empiece la película, con el corto ‘Piper’, se nos invita a vivir una experiencia única. La calidad de la animación de Pixar es apabullante y su imagen del fondo del mar hipnótica.
Como reconocimiento a esta película, hay que decir que tiene el momento más emocionante de las dos películas de la saga. El momento en que Dory sigue el rastro de conchas en el fondo del mar crea un nudo en la garganta difícil de soltar. Si bien no es igual de brillante que su predecesora, deja suficiente poso para querer volver a vivir una aventura submarina más, y buscar a otro pececillo.
Lo mejor: la capacidad de incluir la crítica al comportamiento humano respecto a los peces, es brillante cómo lo desarrolla Pixar.
Lo peor: no tiene la brillantez de la primera entrega.