'Adú': tres historias, sobra una y media | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Adú’: tres historias, sobra una y media

AdúADÚ

Título original: Adú

Año: 2020

Duración: 119 minutos

País: España

Dirección: Salvador Calvo

Guion: Alejandro Hernández

Música: Roque Baños

Fotografía: Sergi Vilanova

Reparto: Luis Tosar, Anna Castillo, Álvaro Cervantes, Miquel Fernández, Zayiddiya Dissou, Moustapha Oumarou, Adam Nourou, Jesús Carroza, Ana Wagener, Nora Navas, Marta Calvó, Josean Bengoetxea, Jose María Chumo, Candela Cruz, Rubén Miralles y Emilio Buale

Productora: Ikiru Films, La Terraza Films, Telecinco Cinema, ICAA, Mediaset España, Mogambo, Netflix

Género: Drama

Sinopsis: En un intento desesperado por alcanzar Europa y agazapados ante una pista de aterrizaje en Camerún, un niño de seis años y su hermana mayor esperan para colarse en las bodegas de un avión. No demasiado lejos, un activista medioambiental contempla la terrible imagen de un elefante, muerto y sin colmillos. No solo tiene que luchar contra la caza furtiva, sino que también tendrá que reencontrarse con los problemas de su hija recién llegada de España. Miles de kilómetros al norte, en Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a un gran número de subsaharianos que ha iniciado el asalto a la valla. Tres historias unidas por un tema central, en las que ninguno de sus protagonistas sabe que sus destinos están condenados a cruzarse y que sus vidas ya no volverán a ser las mismas. (FilmAffinity)

‘Adú’ es la gran favorita para los próximos Premios Goya si atendemos al número de nominaciones que acumula, 13 en total. La película nos cuenta el drama de la inmigración de primera mano a través de tres historias. Un resultado irregular en dos de las historias empaña el buen hacer que tiene en su historia central, haciendo que no sea la película que debería ser.

Vamos por partes. Por un lado tenemos la historia de Adú, un joven que huye de su país en avión con su hermana, en teoría rumbo a París. Se equivocan de avión en el que colarse y terminan en Senegal, bueno, termina él, porque ella fallece en el viaje. Gracias a Massar, un joven que también trata de llegar a Marruecos para llegar a España, emprende un viaje por África para llegar a Melilla.

Esta es la parte más interesante de toda la película. Está contada con sumo gusto, sin caer en el discurso facilón y con un ritmo interesantísimo. Los dos actores (Moustapha OumarouAdam Nourou) lo hacen solventemente y se nota verdad por todos los lados. No han querido forzar la historia y eso se refleja en el resultado.

Después de ver esta parte de la película, muy decente, nos encontramos con otras dos patas que no están tan bien resueltas. El caso de la historia de los Guardia Civiles en Melilla es de las dos la que mejor parada sale. Conocer cómo este cuerpo tiene que enfrentar el dificilísimo trabajo de guardar la frontera era necesario. Ahí nos encontramos con el buen trabajo de Álvaro Cervantes, secundario habitual de nuestro cine y que ya ha demostrado en más de una ocasión el talento que tiene.

Adú

La tercera pata es la más sobrante. Había que meter la cuota de actores famosos para atraer al público al cine. Ahí tenemos a Anna Castillo y a Luis Tosar interpretando a un padre y una hija que enfrentan la distancia y los modos de vida de uno y otro. Esta historia podría ser una película independiente y podría estar bien si estuviera bien desarrollada. Pero nos meten esta historia “paralela” que aporta entre poco y nada y nos rompe todo. Una mala decisión que termina por hacer de ‘Adú’ una película tremendamente genérica y que tira por el sumidero el buen trabajo que hace en un tercio de su metraje.

‘Adú’ es una película con muy buenas intenciones y un resultado irregular. Apuesta por una temática necesaria, pero naufraga al querer venderla al público general contando entre medias una historia genérica que aporta entre poco y nada al conjunto. Brilla en su parte técnica, fotografía especialmente, pero fracasa cuando a emoción se refiere. La música subraya en exceso lo que por sí solo debería ser una historia desgarradora.

Lo mejor: La historia de Adú.

Lo peor: Las otras dos historias no aportan nada, al contrario, restan enteros.

Adú

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


enero 2021
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031