'El hilo invisible', frialdad contagiosa | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘El hilo invisible’, frialdad contagiosa

EL HILO INVISIBLE

Título original: Phantom Thread

Año: 2017

Duración: 130 minutos

País: Estados Unidos

DirecciónPaul Thomas Anderson

GuionPaul Thomas Anderson

MúsicaJonny Greenwood

FotografíaPaul Thomas Anderson

RepartoDaniel Day-Lewis, Vicky Krieps, Lesley Manville, Richard Graham, Bern Collaco,Jane Perry, Camilla Rutherford, Pip Phillips, Dave Simon y Ingrid Sophie Schram

ProductoraAnnapurna Pictures / Focus Features / Ghoulardi Film Company. Distribuida por Universal Pictures

Género: Drama / Romance

En el Londres de la posguerra, en 1950, el famoso modisto Reynolds Woodcock y su hermana Cyril están a la cabeza de la moda británica, vistiendo a la realeza, a estrellas de cine y a toda mujer elegante de la época. Un día, el soltero Reynolds encuentra a Alma, una joven que pronto se convierte en su musa y amante. Y su vida, hasta entonces cuidadosamente controlada y planificada, se ve alterada por la irrupción del amor. (FilmAffinity)

Qué curiosa esta profesión, la de crítico de cine. Tenemos que ver películas, documentales, cortos… y posicionarnos de una u otra manera sobre ellas. En ocasiones las películas nos aburren, en otras nos apasionan, en unas sabemos inmediatamente lo que decir y en otras no tenemos ni idea de qué decir después de haberla visto.

Este último caso me ha ocurrido con la última película de Daniel Day-Lewis, y nunca mejor dicho, porque ya ha anunciado que esta es su última incursión en el cine. Permitidme que lo ponga en duda, pero mientras se confirma lo contrario damos a Day-Lewis por jubilado de la actuación. ‘El hilo invisible’ es una película que me ha dejado con una sensación extraña, de ese tipo de sensaciones en las que no sabes muy bien si algo te ha gustado o no.

Como por esta profesión debo posicionarme lo haré de forma inversa a la habitual. Normalmente suelo saber claro cómo estructurar el post, qué temas tocar y las reflexiones que haré. Como en este caso no sé qué decir dejaré que mis dedos vayan fluyendo e iré reflexionando a medida que mi teclado vaya sacándome diferentes temas.

Digo de ‘El hilo invisible’ que visualmente es una película interesante. Es bella, está cuidada y se nota el esmero puesto tanto en fotografía, diseño de vestuario y una banda sonora que se mimetiza con la historia. Nos ofrece una experiencia visual y sonora interesante.

Actoralmente el trabajo de Daniel Day-Lewis es grandísimo. Una carta de despedida a la altura que, eso sí, no creo que le traiga el Óscar. Junto a él tenemos a Vicky Krieps que le da un contrapunto más que interesante.

Entonces ¿si te ha gustado todo esto qué le pasa a la película para que no sepas qué decir de ella? Pues la extrema frialdad de todo que me ha impedido ni empatizar con los personajes, ni interesarme por la película, ni la historia, ni nada. Es complicado que una película te deje más frío que esto. A pesar de sus virtudes, está todo rodado con una frialdad que la vuelve complicada.

La película se plantea como un amor enfermizo entre Day-LewisKrieps, pero en ningún caso esta retorcida relación, este juego enfermizo me contagian en absoluto. Me mantengo en un segundo plano, intentando entrar, pero sin conseguir penetrar dentro de la historia. Busco que me interese, que me capte, pero ni por esas. La frialdad de los personajes sí me contagia, y las únicas alegrías son los poquitos momentos realmente tenebrosos que plantea, que tampoco son muchos.

Concluyendo, mucho más rápido que la propia película, porque mira que se estira hasta decir basta, dejaré la puntuación en un 5 de 10. Asumo que está bien hecho y lo que aprecio en el aspecto técnico merece mucho la pena. Pero si sigo lo que me ha transmitido sería un suspenso. Entonces, poniendo todo en una balanza, el aprobado es justito.

5

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


febrero 2018
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728