CUANDO TIENES 17 AÑOS
Título original: Quand on a 17 ans
Año: 2016
Duración: 114 minutos
País: Francia
Dirección: André Téchiné
Guion: Céline Sciamma, André Téchiné
Música: Alexis Rault
Fotografía: Julien Hirsch
Reparto: Sandrine Kiberlain, Kacey Mottet Klein, Corentin Fila, Alexis Loret, Jean Fornerod, Mama Prassinos y Jean Corso
Productora: Fidélité Films / Wild Bunch / France 2 Cinéma
Género: Drama
Sinopsis: Damien, hijo de un soldado, vive en un cuartel del sudoeste francés con su madre, que es médico, mientras que su padre está en misión militar en África Central. En el instituto sufre el maltrato de uno de sus compañeros, Tom, cuya madre adoptiva está enferma. La repulsión y la violencia que muestran el uno hacia el otro se está volviendo problemática; pese a ello, la madre de Damien decide acoger a Tom bajo su techo. (FilmAffinity)
‘Cuando tienes 17 años’ es el relato de la búsqueda de la sexualidad en la alta montaña en Francia. Dos jóvenes, enfrentados en clase, se ven viviendo juntos cuando uno de ellos tiene que trasladarse a la casa del otro cuando su madre adoptiva queda embarazada. Tom, que vive muy lejos del centro donde estudia, tiene hacer un viaje de hora y media para llegar a clase, por lo que la madre de Damien, doctora de la madre de Tom, decide acogerlo en casa para pasar el invierno.
El contrario que otros coming-of-age de este tipo, o películas de salida del armario, André Téchiné ofrece una introspección mayor en los personajes. ‘Cuando tienes 17 años’ no es simplemente un chico se enamora de chico, tienen relaciones y ya luego siguen o no. Aquí los personajes tienen que lidiar con sus propios problemas, lo que los pone en diferentes tiempos y situaciones frente a lo que sienten.
Damien, interpretado por Kacey Motter Klein, vive con su madre (Sandrine Kiberlain) y tiene a su padre destinado en África. Su figura paterna es un vecino exmilitar que tiene y que le da clases de boxeo. Ni es problemático, ni tiene problemas de estudio, ni vive en un hogar desestructurado. Es el joven que más fácil tiene sobre el papel aceptar su situación.
En el lado contrario tenemos a Tom (Corentin Fila). Este chico, adoptado por unos padres que no podían tener hijos, se encuentra de la noche a la mañana con su madre adoptiva embarazada. El sentimiento de poder ser desplazado en su casa, sumada a la preocupación por el estado de salud de su madre, le vuelven un chico conflictivo en clase. De los dos es el que tiene que recorrer el camino más largo hasta la aceptación.
El conflicto de personajes centra el relato de Téchiné, desbancando así a las hormonas. Hormonas que, no obstante, no falta. Esto no deja de ser una película protagonizada por dos adolescentes. El proceso de crecimiento personal es la clave de la cinta. ‘Cuando tienes 17 años’ es esa transición entre la adolescencia y la edad adulta, un paso que necesariamente todas las personas deben dar. Esto la película lo captura con brillantez y una sencillez que es de agradecer.
Si bien su lastre principal es la cantidad de frentes que abre (soledad, sexualidad, violencia, amor, sentido de pertenencia, adolescencia…), todo lo hace desde un plano interesante. La naturalidad de Téchiné en abordar todos estos temas es su principal baza. Nada de discursos grandilocuentes, dramas enormes o momentos trascendentes. La película tiene los pies en la tierra y como tal se aproxima mucho más a la realidad que la mayoría de películas del estilo.
‘Cuando tienes 17 años’ es un buen retrato del proceso de aceptación de la sexualidad y de hacerse adulto. Un paso imprescindible en la vida que André Téchiné afronta con maravillosa sencillez y tacto. Película hecha desde el corazón y para el corazón.
Lo mejor: La sencillez con la que aborda los frentes que va abriendo.
Lo peor: Podría haberse vaciado algo más de temas y de subhistorias. El final es algo atropellado y demasiado abierto.