'El proyecto de la bruja de Blair', el gran éxito de la primera película viral | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

'El proyecto de la bruja de Blair', el gran éxito de la primera película viral

EL PROYECTO DE LA BRUJA DE BLAIR

Título original: The Blair Witch Project

Año: 1999

Duración: 81 minutos

País: Estados Unidos

Director: Daniel Myrick y Eduardo Sánchez

Guion: Daniel Myrick y Eduardo Sánchez

Música: Antonio Cora

Fotografía: Neal Fredericks

Reparto: Heather Donahue, Michael C. Williams, Joshua Leonard, Patricia DeCou y Sandra Sánchez

Productora: Artisan Entertainment / haxan Films

Género: Terror / Thriller

El 21 de octubre de 1994, Heather Donahue, Joshua Leonard y Michael Williams entraron en un bosque de Maryland para rodar un documental sobre una leyenda local, “La bruja de Blair”. No se volvió a saber de ellos. Un año después, la cámara con la que rodaron fue encontrada, mostrando los terroríficos eventos que dieron lugar a su desaparición. (FilmAffinity)

En 1999 internet no era lo que hoy en día, pero Daniel Myrick y Eduardo Sánchez consiguieron una de las primeras campañas virales de la red. ‘El proyecto de la bruja de Blair’ se promocionó como una historia real, algo que sucedió de verdad a un grupo de tres amigos en un bosque de Maryland mientras rodaban un documental. El punto de partida es novedoso, el material que rodaban fue encontrado y lo vemos en forma de película.

‘El proyecto de la bruja de Blair’ se rodó con un presupuesto de menos de 30.000 dólares, pero llegó a recaudar más de 240 millones de dólares. Quizá ahora no nos impacte tanto una película con esta premisa, y rodada con cámara de mano, pero en su momento fue revolucionario.

El éxito del filme es ese, su rompedora idea, algo que hoy pedimos a gritos en la industria y nos cuesta tanto encontrar, la originalidad. Incluso conociendo toda la campaña de marketing que lleva consigo detrás, y la mentira que nos relata, funciona, captura al espectador y engancha lo suficiente para mantenernos pegados a la pantalla durante la hora y veinte que dura. Finalmente nos regala uno de los cierres más impactantes del cine de terror.

Fue vapuleada por la crítica, empeñada en buscar elementos que no son propios del género y del tipo de película que vemos. No se trata de ver una fotografía o iluminación cuidadas, tampoco de encuadres, medios técnicos o actuaciones de Óscar. ¿La película crea intriga?, ¿asusta?… pues ya tenemos lo necesario del filme.

Lo mejor: la idea, campaña viral y un final redondo.

Lo peor: la premisa pierde intensidad con el paso de los años.

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


octubre 2015
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031