OPERACIÓN OGRO
Título original: Operación Ogro
Año: 1979
Duración: 100 minutos
País: España
Dirección: Gillo Pontecorvo
Guion: Ugo Pirro, Giorgio Arlorio
Música: Ennio Morricone
Fotografía: Marcello Gatti
Reparto: Gian Maria Volonté, José Sacristán, Ángela Molina, Eusebio Poncela, Féodor Atkine,Fernando Chinarro, Nicole Garcia, Saverio Marconi, Georges Staquet y Ana Torrent
Productora: Action Film / Sabre Films / Vides Cinematografica
Género: Thriller
Sinopsis: Historia del atentado con coche bomba de ETA que mató a Carrero Blanco en diciembre de 1973. Tiempo atrás varios hombres que formaban un comando de ETA tenían una misión: secuestrar al almirante Carrero Blanco para intercambiarlo por presos políticos. Sin embargo, cuando estaban a punto de cumplir su objetivo, Carrero fue nombrado Presidente del Gobierno, y los planes cambiaron. Tiempo después, uno de los hombres de aquél comando sigue siendo partidario de la lucha armada, mientras que sus antiguos correligionarios creen que ha llegado la hora de seguir los cauces democráticos. (FilmAffinity)
Vivimos en un momento donde hacer un chiste sobre Carrero Blanco puede acarrear una condena en tribunales. Pongamos por caso que ‘Operación Ogro’, la película de Gillo Potecorvo que narra el atentado contra el Presidente del Gobierno Carrero Blanco, se lanza tal cual hoy en día, ¿sería posible hacer hoy esta película? Tengo mis dudas, y muchas más que tengo a tenor de la presencia cada vez mayor de cierto partido con nombre de diccionario.
‘Operación Ogro’ narró con sumo cuidado y detalle la preparación del atentado de ETA contra Carrero Blanco. Una operación que supuso un antes y un después en la banda terrorista y que, todavía hoy, se recuerda como uno de los momentos clave en su historia. ETA mató al que estaba llamado a ser sucesor de Franco.
No falta detalle en ‘Operación Ogro’, desde la intimidad más cotidiana del grupo de terroristas hasta el propio atentado. La película muestra en toda su magnitud el atentado, con el coche de Carrero saltando por los aires y aterrizando en el patio interior de un convento que se encontraba en esa calle Claudio Coello.
La cinta está narrada desde el punto de vista de ETA. Vemos cómo su preparación, la implicación en la lucha armada y sus relaciones personales los afectan. Este atentado dividió a la banda, entre los que optaban por un secuestro y los que optaban por asesinar a Carrero. Las consecuencias de la operación y cómo años después siguió afectando a sus artífices se ven en la película.
‘Operación Ogro’ está fantásticamente bien hecha. Es una película más que aceptable, hecha con pocos medios y con una temática realmente compleja de tratar. Unas actuaciones más que solventes de José Sacristán, Ángela Molina y, sobre todo, Eusebio Poncela, el más destacado de los protagonistas.
He leído opiniones muy contrarias a la película, pero me cuesta encontrar puntos negativos para valorarla como una mala película. Supongo que no todos los espectadores son capaces de ver algo relacionado con ETA y no hacer una lectura ideológica. Supongo que no todos los espectadores son capaces de situarse en el tiempo, momento y lugar de los hechos para poder juzgar la trama con perspectiva. Las críticas sobre cómo la película muestra a Carrero Blanco, un hombre de misa diaria, ¿acaso no es lo que era? De hecho la operación funcionó por la poca seguridad que llevaba y por repetir, diariamente, el mismo trayecto en coche, a la misma hora. Todo eso, y más, lo podemos ver brillantemente retratado en la película.
Lo mejor: Es directa y clara, más próxima al documental.
Lo peor: Hoy sería imposible hacerla igual.