SYMPATHY FOR THE DEVIL
Título original: Sympathie pour le diable
Año: 2019
Duración: 103 minutos
País: Francia / Bélgica / Canadá
Dirección: Guillaume de Fontenay
Guion: Guillaume Vigneault y Guillaume de Fontenay
Fotografía: Pierre Aïm
Reparto: Niels Schneider, Ella Rumpf, Vincent Rottiers, Elisa Lasowski, Arieh Worthalter, Clément Métayer, Adnan Omerovic, Izudin Bajrovic, Ejla Bavcic, Aldin Tucic, Toussaint Colombani, Emir Pasanovic, Mirsad Ibisevic y Diego Martín
Productora: Go Films, Logical Pictures, Monkey Pack Films, Nexus Factory, Umedia, uFund
Género: Bélico / Drama / Biográfico
Sinopsis: En 1992, en plena guerra de los Balcanes, el periodista de guerra francés Paul Marchand cubre el sitio de Sarajevo. Su actitud provocadora le enfrenta con militares, tropas de Naciones Unidas y hasta sus propios compañeros. (FilmAffinity)
Una de las joyas ocultas del Atlàntida Film Fest es una película franco-belga-canadiense sobre la Guerra de los Balcanes. Un conflicto que llegó en los años 90, que se venía cocinando desde años atrás y que la comunidad internacional ignoró por todos los medios. Una auténtica matanza entre vecinos que periodistas como Paul Marchand cubrieron en primer persona. ‘Sympathy For The Devil’ nos sumerge de lleno en el sitio de Sarajevo, el sitio más largo de la historia moderna y que dejó miles de muertos.
La película nos presenta el trabajo de los periodistas de guerra, centrándose en la figura de Paul Marchand. Este periodista francés, que cubrió la Guerra de Libia se encuentra desde el inicio del conflicto en Sarajevo. Cubre la guerra para medios franceses, canadienses, suizos y belgas. Su implicación en la Guerra de los Balcanes hará de su trabajo algo personal y no tan profesional. Sus técnicas para pasar por los controles militares serbios, para obtener información de los locales, etc. será otro de los puntos que ‘Sympathy For The Devil’ nos mostrará.
En ‘Sympathy For The Devil’ descubrimos el trabajo del fotoperiodista y reportero de guerra, un trabajo que el cine no ha retratado lo suficiente. Se puede cuestionar, como siempre, si lo que la cinta cuenta es veraz o no. Si hay exageraciones o una idealización de la profesión. Pero no deja de ser un biopic con muchos claroscuros sobre un personaje que fue cuestionado a la vez que admirado.
Al igual que hiciera Marchand con su trabajo, el objetivo de la película es mostrar los horrores de la guerra. Tuvimos un conflicto de este tipo a nuestro lado, en plena Europa, y no supimos verlo. ¿No podría volver a ocurrir? Por esto la cinta destaca el necesaria labor de los periodistas que no solo cuentan lo que ha pasado, también se implican emocionalmente en el conflicto. El mundo necesitaba de reporteros que narraran sucesos concretos, por muy dolorosos que fueran. El momento en que Marchand narra cómo el hijo de una amiga ha sido disparado en su propia casa y cómo ha tenido que llevar a su madre con el niño en brazos, ensangrentado, hasta el hospital, pone los pelos de punta. Este el gran valor que esconde ‘Sympathy For The Devil’.
Interpretativamente destacar la gran labor de Niels Schneider, que protagoniza la cinta como el reportero Paul Marchand. El actor se toma en serio su rol y lo hace realmente bien. Había visto su trabajo junto a Xavier Dolan, y aquí sobresale nuevamente. El papel femenino principal recae en Ella Rumpf, otra actriz que lo da todo como la intérprete que acompaña a Paul durante su estancia en Sarajevo. En el reparto encontramos también al español Diego Martín, en un pequeño papel como periodista español.
‘Sympathy For The Devil’ es una gran película para entender la labor del reportero de guerra y los horrores que se vivieron en la Guerra de los Balcanes. Una mirada desde dentro al sitio de Sarajevo y un recordatorio de que esto podría volver a ocurrir en cualquier momento.
Lo mejor: La recreación de la Guerra de los Balcanes.
Lo peor: Podrían haber recurrido a música de los países de la antigua Yugoslavia.