'Thalasso': Houllebecq y Depardieu... y tampoco | El fotograma >

Blogs

Asier Manrique

El fotograma

‘Thalasso’: Houllebecq y Depardieu… y tampoco

ThalassoTHALASSO

Título original: Thalasso

Año: 2019

Duración: 93 minutos

País: Francia

Dirección: Guillaume Nicloux

Guion: Declan May y Guillaume Nicloux

Fotografía: Christophe Offenstein

Reparto: Michel Houellebecq, Gérard Depardieu, Maxime Lefrançois, Mathieu Nicourt, Daria Panchenko y Luc Schwarz

Productora: Les Films du Worso

Género: Comedia / Drama

Sinopsis: Han pasado cinco años desde el secuestro de Michel Houellebecq. Michel y Gérard Depardieu se encuentran en una cura de tratamiento de Thalasso en Cabourg. Juntos intentan sobrevivir al plan de salud que el establecimiento pretende imponerles. Mientras Michel sigue en contacto con sus antiguos secuestradores, acontecimientos imprevistos vienen a interrumpir su programa. (FilmAffinity)

‘Thalasso’ es una película que en 2019 pasó por el Festival de San Sebastián y recientemente ha sido incluida en el Atlàntida Film Fest de Filmin. La película es una secuela de ‘El secuestro de Michel Houllebecq’, película que no he visto, por lo que mi valoración de esta es totalmente a ciegas.

Nos vamos a un centro de thalassoterapia en el norte de Francia, en Normandía. Allí, el escritor Michel Houllebecq se somete a unos tratamientos, de lo más curiosos. Entre tratamiento y tratamiento se encontrará con Gérard Depardieu, que también está allí de tratamiento. Ambos, personajes importantes de la escena cultural francesa, se interpretan a sí mismos, harán lo imposible por saltarse las medidas que el centro de salud les ha impuesto.

La película de Guillaume Nicloux funciona cuando se centra en las idas de olla y disertaciones de HoullebecqDepardieu. La cantidad de tonterías que estos dos personajes llegan a decir hace de la película algo diferente. Sus reflexiones sobre el éxito, la muerte, la religión o su trabajo son el verdadero punto fuerte de una película que se desmorona cuando abandona estos puntos. Incluso funciona cuando a ambos se les enfrenta con sus episodios oscuros: el tono de la obra de Houllebecq o ser confundido con otros autores, o la proximidad con Rusia y Putin por parte de Depardieu. Imperdible el momento cuando ambos son abordados por otro paciente del centro que les increpa por ser “la vergüenza nacional”.

Thalasso

‘Thalasso’ se vuelve más anodina desde el momento en que los secuestradores de Houllebecq entran en escena. Esta historia que remonta a la película anterior, con un escritor que ha seguido manteniendo relación con sus captores, una madre que abandona a su marido, etc. aporta entre nada y menos al conjunto. El espectador se siente más interesado en la decadencia de el gran escritor y del actor que de esa historia secundaria que enmaraña una segunda mitad de la cinta que se hace cuesta arriba.

Por no hablar de ese final. Me recuerda Nicloux a los problemas que Álex de la Iglesia tiene habitualmente: va añadiendo elementos hasta que el conjunto resulta difícil de concluir satisfactoriamente. Ni la “participación” de Sylvester Stallone ni ese final a lo película americana suman nada.

‘Thalasso’ es una película hecha a medida de Gérard Depardieu Michel Houllebecq, donde ambos se interpretan a ellos mismos mientras se dan barros y masajes. Una película que promete por su primera media hora pero que después cae en una espiral de la que no se recupera en ningún momento. Luces y sombras.

Lo mejor: La primera media hora y cuando ambos son enfrentados a sus fantasmas.

Lo peor: A partir de la entrada de los secuestradores el conjunto pierde todo el norte hasta desembocar en un final muy dudoso.

Thalasso

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma

Sobre el autor

Cine de ayer, hoy y de siempre en El Fotograma


agosto 2020
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31