VERÓNICA
Título original: Verónica
Año: 2017
Duración: 105 minutos
País: España
Dirección: Paco Plaza
Guion: Paco Plaza y Fernando Navarro
Música: Chucky Namanera
Fotografía: Pablo Rosso
Reparto: Sandra Escacena, Bruna González, Claudia Placer, Iván Chavero, Ana Torrent,Consuelo Trujillo, Sonia Almarcha, Maru Valdivielso, Leticia Dolera, Ángela Fabián,Carla Campra y Samuel Romero
Productora: Apaches Entertainment / RTVE
Género: Terror
Inspirada en una historia real sucedida en el madrileño barrio de Vallecas en los años 90. Tras hacer una ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por aterradoras presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. (FilmAffinity)
Llevamos años viendo que el cine español explora con mucho acierto géneros como el thriller o el terror. En estos terrenos se está moviendo principalmente la nueva ola de creatividad del cine hecho en España. Al contrario de lo que sucede en la comedia, donde la innovación está fallando, el terror y el thriller nos están abriendo más a lo que se hace en el cine europeo y americano.
Con ‘Verónica’ ocurre esto mismo. Podríamos estar ante una película que podría haberse hecho en Estados Unidos. Y si bien la comparación del cine de aquí y allí es odioso, es inevitable. Con ‘Verónica’, y otras películas de ahora, estamos alcanzando un nivel de calidad tan alto que nada tenemos que envidiar.
La película de Paco Plaza explora un caso real ocurrido a principios de los 90 en el barrio madrileño de Vallecas. El punto de partida no es novedoso, ni la historia es diferente a lo que ya se nos ha contado en otras películas y el desarrollo tampoco ofrece grandes sorpresas. Pero da igual.
Aunque estemos saturados de películas basadas en hechos reales, hay algunas que nos llegan, es el caso. Desde el principio tenemos la duda de cómo ha llegado a ese punto, qué ha hecho, por qué sucede… La introducción es realmente potente y ya justifica los 105 minutos restantes.
La cinta, protagonizada por Sandra Escacena, nos transporta a un entorno lleno de sustos, de suspense, de una atmósfera cargante. La cotidianidad de su puesta en escena es otro punto fuerte, ya que no estamos en una mansión destartalada, en un bosque encantado, en el sótano de un psicópata, etc. Todos podemos movernos por ese barrio, tener estas vecinas, compañeras de clase… La potencia real de una película de terror, para llegar y asustar al espectador, está en que sea creíble, y ¿hay algo más creíble que un escenario reconocible por todos?
Las actuaciones son correctas, destacando para bien Ana Torrent y Sandra Escacena. La ambientación juega a su favor y una creación de personajes fantástica que nos hace tomarnos la película en serio, algo realmente complicado en este género. Nos las creemos y eso ya vale oro.
La película se toma en serio, y confía en el espectador. No trata de ser subversiva, de engañarnos o de hacernos creer en elementos imposibles. Sabemos que algo así ocurrió y que el mensaje de la película de “cuidado con tu curiosidad” es aplicable hoy también. Un acierto de grandes dimensiones de un cine español que debe seguir explorando esta vía.
Enhorabuena a la Academia de Cine por tener el valor de nominar a una película como ‘Verónica’ en la categoría de Mejor Película en los Goya.
Lo mejor: Es creíble, lo que ya es mucho.
Lo peor: No es sorprendente.