WONDER WOMAN
Título original: Wonder Woman 1984
Año: 2020
Duración: 151 minutos
País: Estados Unidos
Dirección: Patty Jenkins
Guion: Patty Jenkins, Geoff Johns y Dave Callaham
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Matthew Jensen
Reparto: Gal Gadot, Chris Pine, Kristen Wiig, Pedro Pascal, Robin Wright, Connie Nielsen, Gabriella Wilde, Natasha Rothwell, Ravi Patel, Penelope Kapudija, Kelvin Yu, Bern Collaco, Shane Attwooll, Lyon Beckwith, Kosha Engler, Constantine Gregory, Jamaal Burcher, Brittney Aleah, Peter Brooke, Vickie Warehime, Aykut Hilmi, John Gettier, Samantha Russell, Rodrig Andrisan, Jeff Moore, Bill Tomek, Kiesha Preston, Russell Barnett, Marisol Correa, Maggie Lovitt, Roger Tyler, Kristoffer Polaha, Rosanna Walls y Oakley Bull
Productora: Warner Bros., DC Entertainment y DC Comics
Género: Fantástico / Ciencia ficción / Acción
Sinopsis: En 1984, en plena Guerra Fría, Diana Prince, conocida como Wonder Woman, se enfrenta al empresario Maxwell Lord y a su antigua amiga Barbara Minerva, una villana que posee fuerza y agilidad sobrehumanas. (FilmAffinity)
Los cines esperaban como agua de mayo ‘Wonder Woman 1984’. Tras meses sin estrenos potentes, ha llegado uno que puede atraer a niños, padres, cuadrillas de amigos, etc. Una de estas películas evento que pueden revitalizar un poco el sector en estos momentos tan malos. Lo que pasa es que ‘Wonder Woman 1984’ está muy muy lejos de lo que fue la primera parte.
En esta segunda entrega en solitario Diana Prince debe hacer frente a un empresario del petróleo que se hace con un poder que pone en peligro el planeta entero. Nada novedoso en el argumento de la cinta. Y tampoco en todo lo demás. Porque parece que ‘Wonder Woman 1984’ ha sido concebida con pocas ideas y muchas ganas de hacer taquilla. Al final, ni una ni otra. Aunque lo segundo sea por cuestiones ajenas a la producción de la película.
Comenzamos con una introducción que es lo más interesante de la película. Incluyo tanto el prólogo en la tierra de Diana, como el inicio en los grandes almacenes y los primeros compases en el museo. Los primeros 40 minutos se sostienen y muy bien. Vemos una película de superhéroes que escapa del ritmo frenético que habitualmente tienen este tipo de producciones. Una película más pausada, que se adentra en los personajes, y lo hace con estilo y con gusto. Por fin, una película de superhéroes así. Más próxima a ‘El caballero oscuro’ que a la saga de ‘Vengadores‘.
El problema viene cuando Patty Jenkins pierde el buen pulso de la historia y todo deriva en un arco central aburridísimo y un final al nivel de Zack Snyder. Una película que se va aturullando. Da la sensación, desde la mitad de la película, de que han tomado un camino equivocado, que no saben cuándo parar y que no están dispuestos a reconocer el error. Tanto es así que el final resulta un chiste tras otro, un cliché sin parar.
‘Wonder Woman 1984’ además tiene un mensaje de brocha gorda. Además del empoderamiento femenino, ya presente, y con más acierto, en la primera parte, aquí abordamos la gestión del poder y del deseo. Un tema sobre el que trata de pontificar sin demasiado acierto. Cae en la moralina barata, especialmente sangrante en ese tercio final con el que tira por tierra todo lo que había construido en el interesante inicio. Todo el discurso que hace contra el acoso sexual, muy necesario, está tratado torpemente, resolviéndolo con la escena de pelea callejera más zafia que recuerda en mucho tiempo. Por no hablar de la escena final de Pedro Pascal y su hijo, tan americana, tan ridícula.
El aspecto técnico es otro problemón. ¿Este CGI es propio de una película con este presupuesto? Esas escenas de vuelo. Ese final baratillo. La escena del convoy de vehículos en Egipto. Por favor. Parece que estamos viendo una película de hace 20 años y no una de 2020. Es cierto que Warner ha hecho pifias importante en este aspecto con las pelis de DC, por lo que tampoco es de extrañar lo que vemos. ¿Quién ha dado el visto bueno a esta película?
Gal Gadot sigue siendo lo más interesante de toda la película. Ella lo da todo e interpreta a las mil maravillas a la mujer maravilla. Pero, como con todo, esta película desperdicia todo su potencial. Pasa igual con Chris Pine, cuyo regreso no era necesario; con Pedro Pascal, dando vida a un ridículo villano, o Kristen Wiig, que por el desgraciado guion pasa de dar vida a un personaje interesante al inicio a terminar siendo una caricatura.
¿Qué ha pasado para que ‘Wonder Woman 1984’ no haya podido mantener el buen tono de su anterior entrega? Alguien en Warner y DC debería plantearse cómo se pudo dar el visto bueno a esta película. Una verdadera pena para un personaje que nos fascinó a casi todos hace tres años y que ahora no es más que una caricatura barata de lo que fue. Qué lástima, qué lástima.
Lo mejor: El primer acto, los primeros 40 minutos. La película podría haber terminado entonces, no habría tenido final, pero al menos no sería un ejercicio tan sonrojante.
Lo peor: CGI, guion, dirección, la moralina de brocha gorda, Chris Pine, Pedro Pascal, el casting desaprovechado, la excesiva duración…