Sobre INNOVACIÓN y ORGANIZACIONES INNOVADORAS | Innovación en espiral >

Blogs

Samuel TRIGUERO

Innovación en espiral

Sobre INNOVACIÓN y ORGANIZACIONES INNOVADORAS

Son muchas las investigaciones que señalan a la innovación como la principal prioridad para las empresas. La Comisión Europea, así como muchas otras instituciones nacionales y regionales, contemplan el fomento y el apoyo a la innovación como el mejor camino a seguir en una “economía basada en el conocimiento”.

Sin duda, no estamos ante una moda. La innovación es reconocida como uno de los factores más importantes que explican el éxito económico de los negocios en los últimos 30 años, y no hay señales de que esto pueda cambiar en el futuro. Al parecer, la innovación ha venido para quedarse,…

La innovación no es sólo un imperativo para las empresas privadas, lo debe ser, también, para el sector público y la administración en su conjunto. La innovación sólo florece en organizaciones en las que este desafío se aborda seriamente. Cada acto de gestión, cada posicionamiento o decisión que vayan orientados a mejorar la capacidad de innovación, deberían ser tenidos en cuenta.

Innovación y Organizaciones Innovadoras

Sin duda, estoy convencido de que cualquier organización puede ser innovadora, pero, ¿qué caracteriza a este tipo de organizaciones? Las organizaciones innovadoras tienen una propensión, casi obsesiva, por el saber, por ser conscientes de lo que está pasando ahí fuera,… Buscan información relevante, señales que saben compactar hábilmente, de forma creativa, y que convierten en iniciativas y proyectos de innovación (obsesión por la acción) cuyos resultados tienen utilidad para el mercado (obsesión por la creación de valor), para el destinatario, para el cliente,… Este aspecto es fundamental, la innovación se valora en el mercado, no se trata de una floritura, ni de un brindis al sol, sino de un esfuerzo inteligente con resultados que superan el statu quo anterior.

De igual manera, las organizaciones innovadoras se caracterizan por su diseño organizativo abierto, sus estructuras planas, donde el personal, a la hora de planificar y desarrollar actividades, no se ve encorsetado por los límites organizativos. Son entornos en los que la meritocracia es el criterio básico de asignación de recursos, junto con la evaluación rigurosa de los planteamientos, de las acciones y de los resultados. Se promueve, en ellas, cierto grado de competición de ideas y proyectos en busca de recursos,…

En entornos innovadores, el aprendizaje es continuo, el binomio plan/acción se sucede con rapidez, existe gran flexibilidad en personas y equipos que trabajan de forma transversal y multidisciplinar,… En una organización innovadora la diversidad es aportante de valor, no habiendo “formas de hacer” inamovibles,… Es más, en este tipo de organizaciones, las respuestas son casi siempre “ad-hoc”, ajustadas a cada situación concreta, no haciéndose rehenes de las soluciones estandarizadas que, en dudosas ocasiones, son de utilidad en entornos cambiantes y exigentes,…

No hay margen para la mediocridad, la comodidad y la autocomplacencia, en un entorno innovador. Muy al contrario, son el talento, la iniciativa y la ambición, algunas de las monedas de cambio en el atractivo “mercado de la innovación”.

De la idea al proyecto, y del proyecto al resultado

Sobre el autor

Economista, apasionado por la innovación, y futbolista frustrado,... Entre nosotros, no encuentro nada más interesante que seguir aprendiendo,... En este blog quiero compartir enfoques y experiencias prácticas, no tanto sobre innovaciones, sino sobre cómo innovar.


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031