El “CORRAL” para INNOVAR (I) | Innovación en espiral >

Blogs

Samuel TRIGUERO

Innovación en espiral

El “CORRAL” para INNOVAR (I)

El “corral” para innovar

 

¿Qué entendemos por innovación?  La innovación es la creación o combinación original, y su puesta en valor para el mercado (sin este “pequeño” detalle no podemos hablar de innovación) de nuevas tecnologías, nuevos productos, nuevos servicios, nuevos enfoques e ideas de marketing, nuevos sistemas de trabajo y nuevas formas de operar en los mercados,… Bien, entendido el concepto, ¿cómo puedo preparar a mi organización para innovar de forma continuada?, ¿cómo puedo multiplicar mis opciones para lograr ventajas competitivas a través de la innovación?,… Aquí van algunas ideas que, llevándolas a la práctica con determinación, pueden ayudarte a mejorar tus niveles de innovación de manera sostenida.

 

  1. Transmite la visión de la organización y su intención estratégica: los empleados estarán más efectivamente implicados si se les traslada una visión clara del futuro y de hacia dónde la organización está intentando ir. De esta manera, la necesidad de innovar se hará evidente a sus ojos y sabrán como orientar sus esfuerzos.
  1. Ten tolerancia al riesgo, a los errores y a los fallos: tanto la innovación como el aprendizaje organizativo, requieren de intentar nuevas cosas, ver qué efecto tienen, y aprender de la experiencia. Cuando esos intentos son castigados por ser fallidos, puedes estar seguro que pasarán dos cosas muy negativas: (1) las personas de tu organización dejarán de experimentar, de intentarlo,…. (2) los errores tenderán a ocultarse, de manera que la organización no obtendrá resultados de aprendizaje de los mismos.
  1. Apoya a los intra-emprendedores: los intra-emprendedores son empleados que se comportan como emprendedores en representación de la organización. Son visionarios persistentes que actúan con determinación para convertir ideas en resultados reales. Se convierten en verdaderos líderes de innovaciones específicas dentro de la organización. Son un ingrediente esencial en todo proceso de innovación exitosa. Contéstame a la siguiente pregunta: ¿Cómo trata tu organización a los intra-emprendedores?
  1. Exige a tus directivos que esponsoricen la innovación: los directivos deben ser personas con poder e influencia que apoyan, orientan, protegen y encuentran recursos para los proyectos de innovación y para sus equipos. ¿Qué porcentaje de directivos de tu organización tiene las habilidades, el poder, el compromiso, y el coraje para ofrecer ese apoyo a las iniciativas de innovación internas?
  1. Dota de poder a los equipos transversales (formados por personas de diferentes áreas de la organización): las organizaciones innovadoras crean equipos de proyectos transversales, otorgándoles poder para la toma de decisiones.
  1. Pon  la toma de decisiones en manos de los que están implicados en la acción, de los “hacedores”: algunas organizaciones sitúan el nivel de decisión por encima de los que están actuando,…Esas organizaciones no suelen tener éxito innovando. Hazte la siguiente pregunta: ¿Qué porcentaje del tiempo de tus colaboradores se malgasta esperando a obtener permiso para actuar, en lugar de dedicarlo a tomar decisiones y/o buscar información para la toma autónoma de decisiones?
  1. Permite el dedicar tiempo para lo nuevo: las nuevas ideas y las corazonadas, requieren de exploración antes de que su valor pueda ser demostrado a otros. En las organizaciones innovadoras se le da a la gente la libertad de emplear parte de su tiempo para explorar nuevas ideas y corazonadas, sin tener que pedir permiso para ello. ¿Qué porcentaje de tu tiempo de trabajo puedes utilizar para explorar esas nuevas ideas que intuyes tienen futuro?
  1. Mantén la atención en el futuro: lo que una organización puede llegar a ser, depende, en parte, de cuán hacia delante mira. La innovación es más probable que ocurra cuando las personas están pensando en el futuro de manera audaz.

 

Amigo lector, reflexione sobre estás 8 ideas. Espero que le ayuden a mejorar el contexto organizativo para la innovación, su “corral” para la innovación.

De la idea al proyecto, y del proyecto al resultado

Sobre el autor

Economista, apasionado por la innovación, y futbolista frustrado,... Entre nosotros, no encuentro nada más interesante que seguir aprendiendo,... En este blog quiero compartir enfoques y experiencias prácticas, no tanto sobre innovaciones, sino sobre cómo innovar.


agosto 2016
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031