Llegando la época estival, como es tradición, se “desata” la publicación de informes como sutil sugerencia para su lectura en playas, montes y piscinas,… segun lo que cada cual guste más.
Hoy comparto dos documentos recientemente presentados. El primero de ellos, por cercanía, es el Informe de Prospectiva 2019, publicado por Innobasque (Agencia Vasca de la Innovación).
En dicho informe, en el apartado de conclusiones, se afirma que: “para que una organización o territorio alcance su futuro deseado, ha de ir más allá de la gestión de la innovación y promover en su seno el desarrollo de una cultura de innovación“. Es decir, no solo debe adaptarse a las transformaciones que puedan generar un impacto en su entorno, sino que tiene que convertirse en protagonista de dichos cambios.
Para alcanzar este objetivo es necesario avanzar en este nuevo enfoque de la innovación, que deberá estar orientada a resolver retos y realizarse desde una visión holística y compartida. Además, el sistema de innovación deberá evolucionar para optimizar la y alcanzar así esa meta. Esto implica varios retos:
• que las personas sean motor del sistema, generadoras de ideas y
decisoras;
• que la cultura de innovación se extienda a toda la sociedad;
• que se generen nuevas relaciones y formas de interacción entre
componentes del sistema;
• que las infraestructuras promuevan la cooperación y la experimentación;
• que exista una financiación flexible, que responda a necesidades
cambiantes;
• y que el modelo de gobernanza sea extendido e integrado, con el
sector público como líder del cambio.
El segundo documento, ya todo un clásico, es el Informe COTEC 2019, publicado por la Fundación para la Innovación-COTEC sobre la situación de la innovación en España. Se trata de un documento muy extenso y bien trabajado, cuyo resumen, muy resumido, viene a decir que “los indicadores de innovación que se recogen en el Informe Cotec 2019 presentan unos ligeros avances con respecto a los datos del año anterior. Sin embargo, no han sido suficientes para recuperar la posición previa a la crisis, algo que ya ha hecho la mayoría de los países de la Unión Europea“. ¡Otra oportunidad perdida!.
Les animo, si gustan, a “bucear” en ellos durante las vacaciones.
¡Feliz Verano!