![fidelidad_a_la_realidad-01](/innovacion/wp-content/uploads/sites/89/2016/08/fidelidad_a_la_realidad-01.jpg)
Fidelidad a la Realidad
“Ser realista genera innovación”. La tendencia natural a ver lo que se desea, el autoengaño, la ceguera por miedo a enfrentarse a lo que se pueda descubrir, y la autocomplacencia, son algunos de los caminos más rápidos hacia el desastre.
Cuanto mayor sea la FIDELIDAD a la REALIDAD, mayor fuerza tendrá la TENSIÓN CREATIVA, resultante de la comparación de la primera con la ASPIRACIÓN COMPARTIDA.
¿Cómo mantenernos fieles a la realidad?: la capacidad de mantener la percepción de la realidad lo más cerca posible de la situación objetiva, se construye sobre 3 pilares:
1. Acciones para detectar la realidad:
- Cuadro de mando con información útil y fiable, reconocer todos los aspectos conflictivos o preocupantes, reconocer también los éxitos de cualquier tipo (refuerzo) mantenerse cerca de la acción (procesos operativos, personas que los ejecutan, clientes, colaboradores…)
2. Humildad para reconocer la realidad:
- ¡No a la autocomplacencia y a la adulación! Se puede considerar que el hecho de sentirse “cómodo” es, en sí mismo, una señal de alarma.
- Nadie tiene todas las respuestas,… ni la obligación de conocerlas. Cultivar la curiosidad, la capacidad de escucha, la paciencia y la empatía.
- Una manera efectiva de cultivar la humildad es reconocer públicamente, con humor y cierto desparpajo, las propias limitaciones (eliminar la imagen de “infalibilidad”)
3. Compromiso y conocimiento público para sostener la realidad:
- Comunicando la realidad – y recibiendo comunicación – de forma sostenida, terca incluso,…
- Expresando con claridad los objetivos y principios de la organización, y manteniéndolos a la luz del conocimiento público.