El sano egoismo | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

El sano egoismo

La educación recibida nos ha enseñado que preocuparse por uno mismo es sinónimo de egoísmo.Ha recalcado el bienestar de los demás por encima del propio, como si la máxima realización de todo ser humano consistiera en despojarse de uno mismo para darlo todo por los demás. Hasta nos han tergiversado esta frase: ”quiere a tu prójimo como a ti mismo”,haciéndonos olvidar que, en primer lugar, a quien debemos querer es a uno mismo.

¿Qué supone quererse?

1º-Tener en cuenta los propios sentimientos y vivencias, no para creerse en posesión de la verdad o de la única realidad, sino para dar valor a lo que me ocurre a mí, aunque pueda estar abierto a lo que sientan los demás. Si yo no sé lo que quiero y me pasa, ¿quién lo va a saber?. Si me preocupa más como me ven los demás, ¿cómo voy a luchar por lo mío? Puede ser que mis sentimientos cambien por el camino de contrastarlos con los demás, pero primero necesito creer en ellos y expresarlos.

2º-Preocuparse por satisfacer las propias necesidades. Si mi ritmo es lento, tendré que procurar que mis amistades no me hagan andar a toda prisa. Si no me interesan los chismorreos, mantener conversaciones acordes a mis intereses. Si soy persona afectuosa, alejarme de aquellas que no saben mirarme a la cara. Mis necesidades son legítimas, atendiendo a ellas me tengo en cuenta a mí. Eso no quita la suficiente manga ancha para tolerar diferentes situaciones, pero de una manera puntual y no como norma.

3º-Valorar y tener presentes mis cualidades. Puedo escuchar las críticas de los demás pero contrastándolas con lo que sé de mí, no para actuar a la defensiva, sino para no culpabilizarme innecesariamente. Uno no mejora desde la carencia, desde lo que te queda por conseguir, sino desde la valoración de lo positivo que ya está presente en ti; desde ahí se avanza.

El sano egoísmo va de la mano de esa máxima que dice que “nadie da lo que no tiene”. Preocupándonos por estar bien con nosotros mismos es como mejor nos daremos a los demás.

Caminaremos…Belén Casado Mendiluze

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031