¿Karma? No, gracias | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

¿Karma? No, gracias

Ahora que surge una nueva conciencia, estamos sacando las cosas de quicio. Se considera que el karma es una ley cósmica de retribución, o de causa y efecto. No sólo acumulamos buen o mal karma con nuestros actos, sino también con nuestras palabras o pensamientos. Es decir, según lo que pensemos o como actuemos, así recibiremos en consecuencia. Pero, como en todo, esta es una parte de la realidad.

Es cierto que, viviendo desde la negatividad ya sea en hechos o en pensamientos, contribuimos a crear un campo de energía del mismo signo negativo. Si constantemente pensamos mal de alguien, cuando nos encontremos con ella, nuestra actitud reflejará el rechazo que sentimos y la otra persona lo captará, devolviéndonos, asimismo, otro rechazo similar. Esto, simplemente, es ser responsables y consecuentes con nuestros actos. Recibo en función de lo que doy, que ya sale de mí con energía o sentimientos negativos. Pero no es así, necesariamente, a la inversa: no todo lo que recibo negativo de los demás responde a mi negatividad.

Puedo estar recibiendo alteración o desplantes por parte de una persona, sin que uno haga nada más que intentar suavizar la situación o querer ser comprensivo y conciliador. Vamos, que si existe el maltrato psicológico no es porque la mujer se haya hecho merecedora de semejante trato, atrayéndolo hacia ella con una actitud negativa. No todo lo que uno recibe de los demás responde a la ley del karma, de causa y efecto; los demás son personas independientes de nosotros que reaccionan con sus propias inconsciencias e inseguridades, y eso no tiene que ver más que con uno mismo.

De manera que uno no siempre recoge aquello que siembra; si siembro falta de respeto y cariño, probablemente, me devolverán lo mismo, pero si siembro amor incondicional, no garantiza que la otra persona sepa darme lo mismo porque está por medio su libertad y su consciencia, o la falta de ella.

No puede ser que lleguemos incluso a la situación de sentirnos culpables de los reveses que nos depare la vida como enfermedades (“este cáncer me lo he creado yo misma”), porque aunque existan enfermedades psicosomáticas, no nos ayuda echarnos más peso del que ya podemos tener al sufrir una enfermedad.

Seamos conscientes de nosotros mismos y de nuestros sentimientos. Observemos nuestras actitudes, y desde ahí podemos ir creando relaciones más positivas con los demás, preocupándonos por estar bien con nosotros mismos. Pero no asociemos nuestro bienestar con recibir de los demás en la misma medida porque nos llevaremos algún que otro chasco. Demos dejando libertad para que el otro sea…y para que sea yo también.

Antes, desde la “mala” educación religiosa se creía en el infierno, y ahora se cree que toda la negatividad que me rodea está dentro de uno mismo, como si hubiera que tener miedo de los propios pensamientos negativos y de las propias equivocaciones, no fuera que estas se vayan a volver contra nosotros o pudiéramos recibir de los demás algún mal. Creemos que recibiremos un “castigo” por toda energía negativa que tengamos en nuestro interior. Por favor, no tengamos miedo de nosotros mismos.

Todos tenemos cierta negatividad en los pensamientos que no por ello vamos a llevar a la práctica ni que se reflejan necesariamente en nuestra vida diaria. Sólo hay que tener en cuenta la negatividad constante y sostenida que a quien primero hace daño es…a uno mismo.

Caminaremos…Belén Casado Mendiluze

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031