La basura al contenedor, por favor | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

La basura al contenedor, por favor

Así como tenemos claro que necesitamos tirar los residuos orgánicos a la basura, también hace falta deshacernos de la basura mental. ¿Qué tipo de basura es esa?

Es ese recordar constantemente las cosas negativas que nos han pasado, creyendo que por volver a ellas una y otra vez vamos a sacar algo en claro, algo que nos haga ver algún detalle que se nos ha escapado: “fíjate lo que me ha hecho, seguro que es porque le va mal la vida”, “si ha roto la relación es que no era sincera conmigo”. No sólo no me ayuda sino que me carga de energía negativa. Apartemos esos pensamientos y sustituyámoslos por otros de carácter positivo: “si ya no me llama, aunque me duele, puede que ahora sea lo mejor para los dos”, “aunque me haya tratado mal, me siento tranquila de mi actitud”.

Llevemos la atención a nuestra vida en vez de a las ajenas, a observarnos a nosotros mismos en vez de estar pendiente de la personalidad de los demás. Y cuando nos pillemos en la negatividad que no para sin llegar a ningún sitio, dejemos de hablar de ello y hagamos descansar a nuestra mente: si estamos muy cargados mentalmente, pasemos a algún tipo de ejercicio físico aunque sea tan simple como fregar o limpiar la casa.

Puede ayudar tener una frase que repito en silencio y que tiene un sentido para mí: “yo soy paz”, “yo soy vida”. Es una frase que me sirve de anclaje y en la que me puedo apoyar en momentos de dificultad. No hace falta que pienses sobre ella ni que la analices. Sólo necesitas CREER en dicha frase aunque ahora no la veas hecha realidad en tu vida, no importa. Dítela tantas veces como te haga falta a lo largo del día y dítela de verdad, sinceramente.

Basura mental y afectiva es todo aquello que te resta energía vital. Aunque no se pueda impedir que las cosas nos afecten, sí podemos echar el freno de mano -a través del silencio y llevando la atención al presente, al aquí y ahora- cuando vamos sintiendo que esas cosas nos desbordan.

Sentir es necesario; el re-sentimiento, estar constantemente sintiendo lo mismo, no. Pensar es necesario cuando hay que solucionar algún problema concreto o planificar algo. Lo demás al contenedor, por favor.

Caminaremos…Belén Casado Mendiluze

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


diciembre 2011
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031