A solas con uno mismo | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

A solas con uno mismo

Los discípulos se hallaban enzarzados en una acalorada discusión acerca de la causa del sufrimiento humano.

Unos decían que la causa era el egoísmo. Otros, que el error. Y otros, por último, que la incapacidad para distinguir lo real de lo irreal.

Cuando le preguntaron al Maestro, éste dijo: “Todo sufrimiento proviene de la incapacidad para sentarse tranquilamente y estar solo”.

Parece ésta una respuesta muy simple, pero ¿quién no acude en seguida a llamar por teléfono cuando se siente preocupado? ¿Quién no desea que sea el amigo el que nos diga qué decisión tomar cuando estamos ofuscados?

Y no está mal nada de lo anterior, cuando hace falta, pero cedemos al primer impulso de llamar, de hablar de nuestros problemas, de pedir consejo y ¡cuánto nos cuesta estar a solas con nosotros mismos!

¿Qué necesidad tenemos de parar a tomar conciencia de uno mismo? ¿Para qué complicarse la vida con profundidades cuando bastante tengo con el día a día? “En mis momentos de ocio sólo quiero entretenerme, pasar un rato agradable, sin más” -podría decir cualquiera. Y también eso está bien.

Pero no podemos evitar sentir ese “semáforo interior” que nos avisa de que sentimos malestar, desasosiego o ansiedad. Por muy ocupado que tenga el día, siempre hay un momento en que no sé qué hacer conmigo mismo y con lo que siento…Entonces, hace falta dar respuesta a lo que me pasa, escucharme.

Podría “pasar de todo” y “liarme” a seguir haciendo cosas para no parar, pero las sensaciones internas vuelven a “llamarme a la puerta” cada cierto tiempo para que les haga caso. Podría también tomar pastillas para sentir menos…

Estar a solas con uno mismo es, en primer lugar, un camino que se aprende sobre la marcha, y que sólo lo puede recorrer uno, no los demás por mí: los otros pueden ayudarme con su compañía pero siempre hay una soledad interior que me pertenece y que sólo yo conozco.

A esa soledad tenemos que recurrir cuando me doy cuenta de que no paro de dar vueltas a mi cabeza con un sinfín de pensamientos negativos, por ej. Tomar conciencia, a solas, de cómo estoy es observar que por más que pienso sobre lo que me ocurre cada día, sólo consigo acabar agotada.

Estar con uno mismo requiere, en primer lugar, un espacio físico tranquilo, sin muchas distracciones externas. Y requiere PARAR a SENTIR, a tenerse en cuenta uno mismo, lo que necesito y me hace bien. ¿Prefieres seguir sin parar?

Caminaremos…Belén Casado Mendiluze

belencasado@terra.es

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


febrero 2012
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
272829