"No me siento bien conmigo mismo" | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

“No me siento bien conmigo mismo”

 

-Paciente (P): Buenos días, Belén. He venido a tu consulta porque no me siento bien conmigo mismo y no sé qué me pasa. No tengo problemas para funcionar en mi día a día: soy responsable en mi trabajo, tengo amigos con los que quedar y me gusta reunirme con la familia, ya que vivo solo. Pero no me encuentro satisfecho ni tranquilo. Tengo el nerviosismo de tener que estar haciendo algo constantemente y después del trabajo no puedo descansar sin hacer algo, salir con alguien o meterme en alguna actividad. ¿Qué me pasa?

-Terapeuta (T): El que te des cuenta de que no estás bien ya es un primer paso para empezar a cambiar las cosas. Háblame de cómo es tu relación con tu familia.

-P: Tengo un hermano con el que siempre he estado muy unido porque hemos vivido muchas cosas juntos, con nuestras discusiones normales, y al que quiero mucho. Mis padres están separados y mi relación con ellos es muy diferente. A mi madre la quiero y me preocupo por ella aunque, a veces, no sé por qué me sale rabia con ella. Y con mi padre…pues, para que te hagas una idea de nuestra relación, él me ha dicho varias veces que no soy el hijo que hubiera querido y yo le respondo que él tampoco es el padre que hubiera querido yo…y punto.

-T: Háblame más de la relación con tu padre.

-P: No es un tema del que me guste hablar porque, total, él no va a cambiar y a mí de qué me sirve recordar todo lo que me ha hecho, prefiero pensar en otras cosas. Pero bueno, si crees que va a servir, te diré que mis padres estuvieron casados muchos años y él le maltrataba psicológicamente a ella. Yo le decía a mi madre, desde muy pequeño, que se tenía que separar porque le veía que sufría mucho, pero tardó bastante en tomar la decisión, yo creo que porque le tenía miedo a él.

-T: Quiero que me hables de TU relación con él.

-P: Pues una mierda, la verdad. Nunca le gustaba nada de lo que yo hacía, tanto si tomaba alguna decisión de estudios como de alguna novia que tuve. Alguna vez se enfrentaba conmigo físicamente y me empujaba y tiraba a la cama. Luego, quitaba importancia a lo que hacía y te trataba queriendo hacerse el cariñoso como si no hubiera pasado nada y como yo estaba distante con él, entonces decía que era yo el que tenía el problema. Para volverse loco. Cuando, por fin, mi madre decidió separarse pude vivir más tranquilo en casa.

-T: Creo que tienes guardados sentimientos muy dolorosos con respecto a tu padre que prefieres no recordar pero de los que todavía no te has podido liberar. Si te parece, vamos a hacer un trabajo, no para remover viejas heridas, sino para sanar las que tienes.

P: ¿A ti te parece que es necesario? Ahora tengo mi vida resuelta y apenas tengo relación con mi padre. ¿Tú crees que eso tiene relación con mi malestar interior?

-T: Absolutamente. El no hablar de las cosas no significa que estas dejen de existir y tú tienes un conflicto emocional que te está afectando en tu vida diaria.

-P: De acuerdo, Belén. Confío en ti como psicóloga y estoy dispuesto a hacer ese trabajo que me dices. Hasta la próxima consulta.

-T: Vamos a ir por buen camino. Hasta pronto.

 

*Este consultorio es una recreación ficticia de una sesión de terapia, que no responde a ningún paciente concreto.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluze

belencasado@terra.es

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031