"Estoy pasando el mal trago de una separación" | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

“Estoy pasando el mal trago de una separación”

 

Llevo un tiempo leyendo tu blog viendo como ayudas a gente, tal vez porque quiero buscar respuestas en temas como los que ahora estoy pasando yo.

Tengo 44 años…. y ahora estoy pasando el mal trago de una separación…. en una habitación de prestado porque (por el dinero o por no hacer pasar a mis hijas por delante de un juez y de un tribunal psicológico) he aceptado salir de casa.

Me siento triste ….no por romper algo sentimental ……..que quizás ya no existía…… sino por que ahora me han separado de mis hijas y no tengo donde estar con ellas tranquilamente…… jugando a la Wii o bañando a la pequeña (15 y 5 años, respectivamente) y compartiendo las alegrías y tristezas de la mayor….

Ahora son visitas furtivas: ir a la parada del autobús del cole para verle y llevarle a casa….. o llevarle al cine y cuando oscurece devolverla.

Imagino que me recetarías paciencia, ánimo y día a día ir aguantando ….esperar la oportunidad de poder tener un piso para mi donde poder estar con ellas …..cuando quisieran……pero mientras me muero de tristeza en ese sitio que ni es mio ni nada parecido …….de prestado y sin ellas…………

En fin …………quizás sólo quería contárselo a alguien…….que tras haberte leído varias veces ……tienes sensibilidad y palabras justas para cada caso……….”

Un abrazo enorme.

 

Comprendo perfectamente tu dolorosa situación. No puedes compartir la vida de tus hijas de la misma manera que antes de la separación y eso produce un desgarro interno. Pero tú no has perdido a tus hijas, sigues siendo su padre.

Procura cuidar al máximo el tiempo que estás con ellas, compartiendo actividades juntos o, simplemente, conversando de lo que quieran. Mantente atento a lo que necesiten, interesándote por su día a día, aunque sea por teléfono, para que así te sientan como alguien presente en sus vidas.

La mayor va teniendo edad de estar contigo cuando ella quiera, no sólo cuando marque el convenio regulador, y la pequeña todavía necesita que estés con ella desde el disfrute y lo lúdico, para pasarlo bien juntos.

En ese contacto contigo, aunque sea con menos frecuencia que antes, tus hijas percibirán un padre atento y cálido con ellas, contribuyendo a que sientan el deseo de volver a estar contigo. La relación padre-hijas no se rompe por una separación, acaso hay que poner más calidad en el tiempo que se comparte.

Preocúpate de estar lo mejor posible contigo mismo, para que en el encuentro con tus hijas estés lo más sereno y con el mejor ánimo que puedas con ellas. Es importante que no les lances negatividad contra su madre para que no se sientan divididas por el afecto hacia los dos.

En esta etapa dura de tu vida es normal que te invada el desánimo y la tristeza, pero ten presente que las relaciones que se construyen con cariño y dedicación no se pierden. Procura dejar de pensar en lo que has perdido para centrarte en lo que sí puedes hacer con tus hijas; ellas lo notarán.

Haz actividades para relacionarte y compartir, así, cómo te sientes. Intenta no encerrarte en tu soledad y, para ello, la relación con los demás te ayudará a levantar tu ánimo y rehacer tu vida. Es un camino en el que saldrás fortalecido.

Espero haberte sido de ayuda. Un sincero abrazo.

 

*Este consultorio ha sido realizado previa autorización expresa del paciente, modificados algunos datos para preservar su anonimato.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluze

belencasado@terra.es

 

*En Vídeos de Reporteros DV podéis ver el que me realizaron el pasado jueves 25 sobre: “Cómo combatir el estrés”.

 

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


octubre 2012
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031