Pienso, luego no existo | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

Pienso, luego no existo

 

 

Pues sí, estoy en contra de la famosa frase del Filósofo Descartes que decía: “Pienso, luego existo”. Yo creo que el que mucho piensa y analiza las cosas acaba por perderse, no por encontrarse.

Y no digo que no hay que pensar cuando existe la necesidad de planificar o buscar soluciones a algún problema concreto, como en qué distribuir durante el mes el dinero que gano, o qué documentación necesito para solicitar una beca, pero pretender racionalizar todo lo que me ocurre es una manera bastante irracional de vivir.

Hay personas que establecen una lista de cosas positivas y negativas que tiene la pareja con la que salen, con el ánimo de hacer un balance que les permita decidirse sobre la conveniencia o no de seguir con esa persona. Nada más lejos de la realidad. El cuerpo tiene sus razones que la razón suele pasar por alto.

Los sentimientos que se vienen repitiendo (“siento que no me escucha cuando le cuento un problema”), las sensaciones del cuerpo que no desaparecen (“me incomoda estar a solas con esa persona”), las intuiciones que no son pensadas sino que surgen como una claridad interior (“me parece que esta persona es un manipulador”), son mil veces más certeras y seguras que la miríada de pensamientos que nos cruzan por la cabeza.

Siempre digo que, en esta sociedad, el gran reto que tenemos es el de cultivar esa facultad fantástica de la mente de NO-PENSAR. Ese espacio silencioso donde podemos estar en el aquí y ahora, en el presente, sin tener esa constante rumia mental que nos deja tensos y agotados. Porque si la mente tiene la capacidad de pensar, mucho mayor es su capacidad de no-pensar.

Y resulta que cuando hacemos lo de cada día lo más atentos que podemos a lo que estamos sin estar con la mente en otra parte y sin dar constantes vueltas a lo que tengo delante, más se desarrolla mi intuición y antes veo lo que necesito con más claridad. Porque el silencio mental aporta lucidez y nos ayuda a resolver los conflictos de la manera más adecuada.

Se trata de entrar en otro nivel de conciencia. Porque podemos entender y darnos cuenta de la realidad más allá de reflexionar sobre ella. Porque el Silencio es una enorme fuerza que está en nuestro interior y de la que conocemos sólo una parte mínima. Porque Silencio eres tú.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluce

belencasadomendiluce@gmail.com

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930