¿Parejas complementadas o compenetradas? | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

¿Parejas complementadas o compenetradas?

 

No es lo mismo uno que otro, que oigo hablar de “lo bien que nos complementamos”, como si uno llenase lo que le falta al otro, cuando los dos tienen que valorar las mismas cosas importantes.

Cuando se habla de complementariedad se quiere decir que la otra persona me da lo que yo no tengo o me cuesta expresar: es más sociable que yo y me resulta a su lado más fácil hacer amistades; es más tranquilo que yo y me ayuda a no dar importancia a lo que no lo tiene…

Pero, al final, las diferencias que no se trabajan en cada uno suelen ser más motivo de desunión que de otra cosa. Si no te esfuerzas por contrarrestar tu timidez y ser más comunicativo y sociable con las relaciones de tu pareja, acabarás desmarcándote de sus amistades o tu pareja te reprochará lo rara que eres.

Por tanto, las diferencias en la pareja son para ir mejorándolas si es que se quiere construir un camino juntos. No me refiero a que hay que ser similares en todo, no. Puede que tu pareja cultive la relación con sus padres con más frecuencia que la que tienes tú con los tuyos. Pero respetáis los espacios personales de cada uno y no forzáis a que el otro haga lo que no le sale.

Me refiero a que los espacios que sí compartís como las amistades en común, por ejemplo, tienen que nutrirse de la voluntad común de cultivarlos. No puede ser que salgáis con amigos para que tú tengas un papel pasivo en el que, como tú eres más tímida, te escudes para dejarle a él que sea el que tome el papel protagonista. Esa actitud te acabará pasando factura.

O tú dejes que él sea el que asuma el rol de tranquilo frente a los problemas cuando tú te “subes por las paredes”. Esa diferencia acabará separándoos  si tú no haces un trabajo personal para ser más tranquila cada vez que surge un problema. Las diferencias entre vosotros son, en general, para trabajarlas, no para dejarlas como están. Salvo las que no os repercuten como pareja.

Por tanto, hay que favorecer la actitud de estar compenetrados en pareja. Que valoréis las mismas cosas y, cada uno a su ritmo, ponga de su parte para construir esa misma mirada en común.

Preguntaros: ¿qué es lo que valoráis en pareja?, ¿a qué dais importancia en vuestra relación? Unos dirán: la tranquilidad, el hacer planes con amigos, la comunicación…Se trata de remar juntos en la misma dirección, cada uno con su forma de ser y su ritmo, pero con el mismo interés en lo que nos une.

Mejor estar compenetrados para que nuestras diferencias no nos separen. Mejor valorar lo mismo y ser capaces de actuar para cultivarlo en la relación.

 

Caminamos… Belén Casado Mendiluce

belencasadomendiluce@gmail.com

www.psicologiapersonalizante.com

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


marzo 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031