"Mi sobrina ha dejado de tener relación con la familia" | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

“Mi sobrina ha dejado de tener relación con la familia”

 

Buenos días Belén:

“Te leo diariamente aunque no participe y como nos has dado la oportunidad de plantear problemas pues ahí va el mío, en realidad el de mi hermano.

Su hija de 33 años de repente ha dejado de tener relación con la familia, hace unos meses se fue de casa, no vivía feliz con sus padres, cosa por otra parte lógica a esa edad, pero mantenía una relación normal, de vez en cuando iba a comer o llamaba por teléfono para tomar un café, pero es ahora cuando ha cortado todos los vínculos, no atiende las llamadas de teléfono y no ha dado ninguna explicación, intuimos que puede ser que siente que en el pasado la familia le falló, pero no lo sabemos a ciencia cierta pues como única respuesta dice que le hemos dejado tirada, a mi una vez que le llamé me dio la impresión de que se sentía agobiada. Es algo bastante alejado de la realidad, pues nunca le hemos dejado tirada y mi hermano está en un sin vivir y yo no sé ni qué decirle ni qué hacer para ayudarle. Le digo que así como se ha alejado ella procure él también alejarse si le duele, que lo tendrá que asumir, pero no hay manera.

Te agradezco enormemente que me des una respuesta en el consultorio.”

 

Tú también intuyes que tu sobrina siente que en el pasado la familia le falló (“dice que le hemos dejado tirada”) y creo, por la información que me das, que el motivo del distanciamiento de la familia puede ir por ahí. Es un tema importante para ella que necesitaría trabajo profesional para aclararse.

Tu sobrina, en estos momentos, se siente agobiada y no parece estar abierta al diálogo y por eso, un encuentro ahora no se puede forzar. Hay que esperar. Eso no quita, que si tienes oportunidad de hablar con ella, le hagas ver vuestra voluntad de respetar su distancia y su silencio, pero que estáis abiertos, cuando ella lo desee, a hablar de lo que necesite y a escuchar cómo se siente.

El papel de tu hermano es difícil porque, como padre, es normal que no pueda evitar implicarse con el tema, aunque sufra; el distanciamiento de los hijos siempre duele. Por eso, le puedes ayudar acompañándole y escuchándole cómo se siente, de la manera más empática posible, sin decirle que no debería sentirse como se siente. Háblale con las palabras que él utilice para que sienta que le escuchas y deja que sea él mismo el que vaya encontrando lo que necesita: en un momento hablar, en otro cambiar de tema o simplemente estar en silencio…Más que aconsejarle, acompáñale.

Aunque tu sobrina se aleje de la familia, el que tú puedas mantener cierto contacto con ella, aunque sea telefónico, para que sepa que estáis ahí interesándoos por ella, es importante. No le reproches nada sino pregúntale cómo se siente y dile que te interesa, sobre todo, que ella esté bien. Este contacto puede abrir la puerta a un acercamiento familiar.

Espero haberte servido de ayuda.

 

*Este consultorio ha sido realizado con autorización expresa del paciente, debidamente modificados algunos datos para preservar su anonimato.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluze

belencasado@terra.es

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


mayo 2012
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031