No te metas a la cama enfadada | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

No te metas a la cama enfadada

 

Si quieres dormir tranquila, no te lleves a la cama ninguna discusión ni empieces conversaciones metido entre las sábanas. Déjalo para mañana.

Cada vez me reafirmo más en lo dicho. Pero qué difícil puede resultar llevarlo a la práctica. La mente pide “caña” y una se deja llevar por el “gallo de pelea” que llevamos dentro, cayendo en la trampa de la cabeza que nos enreda con sus ideas y quiere tener siempre la última palabra.

“El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra”, dicen. Pues más de dos y tres y cuatro, digo yo, que incluso nos puede la fuerza de la costumbre para seguir haciendo las cosas de la misma -errónea- manera. Pero como psicóloga que soy no desisto en el empeño de darme cuenta…que a veces me comporto como una persona que no utiliza la cabeza, sino que ésta me utliza a mí.

Porque no siempre por hablar se arreglan las cosas. Caemos en la ilusión de creer que utilizando nuestro raciocinio podemos sacar algo en claro y darle la vuelta a la discusión, razonando, explicando y argumentando, sin darnos cuenta de que ha sido la propia mente la que nos ha metido en este desaguisado, la que nos lía con sus imágenes y pensamientos. Es como tener un incendio en casa, llamar a los bomberos y darse cuenta de que son ellos mismos los que han provocado el fuego. Es mejor callarse.

Así que antes de irme a dormir procuraré no meterme enfadada y si lo estoy, aclararlo al día siguiente, no en el momento, que sólo hará complicar más las cosas. Por la noche, la puerta del inconsciente se abre cual fantasma escurridizo y podemos sorprendernos de decir cosas que con la luz del día permanecerían a buen recaudo. Pero tomo nota, sí.

Tomo nota de lo que guardo en mi “cajita de Pandora”, bajo llave, pero que cuando menos me lo espero se escapa, saltándose mi control. Así que lo que sale a la luz me dice lo que se quedó pendiente, de hablar, de encontrar algún acuerdo con el otro… o con uno mismo.

Y con tiempo y tranquilidad, puedo ir dando forma a lo inexpresado de mi interior para que las palabras se asemejen lo más posible a lo que siento y lleguen al otro desde mi convicción y procurando no hacerle daño. No es fácil. Pero “de aquellos nervios, estos despertares” ¿te acuerdas?

La mente pensamiento siempre crea problemas y no puede dejar de hacerlo porque el silencio mental significaría su destrucción. Por eso, si la mente es el problema, nunca podrá ser la solución. Hay que ir a otro nivel de conciencia, más allá del pensamiento. Pero éste será tema de otro post.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluze

belencasado@terra.es

*Hoy, en “Ni más ni menos” de ETB2, de 6 y cuarto a 7, tenéis una sorpresa.

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


junio 2012
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930