"Me siento agobiado en el trabajo" (2ª parte) | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

“Me siento agobiado en el trabajo” (2ª parte)

 

 

-Paciente (P): Buenos días, Belén. Si te acuerdas, hablé contigo la última vez de que quería cambiar de orientación laboral. Pues he dejado el trabajo de administrativo y me he puesto a estudiar un Ciclo de Integrador Social. Aunque haya asignaturas que no me digan nada, siento que estoy haciendo algo que me atrae más. Y ahora estoy más descansado porque no tomo el ansiolítico que tomaba para ir a trabajar.

-Terapeuta (T): Me parece acertado que hayas cambiado a un tipo de trabajo más acorde a tu inquietud social. Pero, de cara a cuando encuentres trabajo, me gustaría que trabajásemos tu actitud frente al estrés laboral, para que no tengas que volver a recurrir a tomar pastillas.

-P: Tienes razón porque la verdad es que no trabajo nada bien con tensión. No sé cómo enfrentarme a alguien que me ningunea en el trabajo o a compañeros que me hacen el vacío. Supongo que, aunque cambie de tipo de trabajo, necesito que me afecte menos todo eso.

-T: Necesitas aprender a enfrentarte a los conflictos que surgen inevitablemente en todos los grupos. ¿Cómo reaccionas ante una situación de tensión?

-P: Muchas veces me quedo sin respuesta. Y cuando pasa el tiempo y veo que el problema sigue estando ahí, como alguien del trabajo que no me habla, no puedo evitar estar pendiente de cómo está la otra persona conmigo.

-T: Ese es el quid de la cuestión. Entiendo que es difícil no estar pendiente cuando tienes el problema delante todos los días, pero intenta concentrarte en la actividad del trabajo para así evitar dispersarte.

-P: ¿Y qué hago cuando me encuentro a esa persona en el descanso tomando el café o tengo una reunión de trabajo con ella en la que es evidente que pasa de mí?

-T: En cuanto al café, lo tomas en otro momento o te pones a charlar con otra persona. Y en lo que respecta a la reunión, si no puedes cambiar esa situación -hablando con ella o con un superior de lo que ocurre- , necesitas actuar de la misma manera para sufrir menos y que así el otro se dé cuenta de su actitud.

-P: ¿Quieres decir que yo también me ponga a pasar de la otra persona? (Se queda un rato en silencio…). Me parece buena idea…No estoy acostumbrado a actuar así pero entiendo que, de esa manera, el otro se da cuenta de lo que hace porque lo vive en su propia carne ¿no? Gracias, Belén por esta idea porque me sirve de mucho. En cuanto tenga ocasión la pondré en práctica y ya te contaré cómo me va.

-T: Me alegro que te haya servido. Animo y hasta pronto.

 

*Este Consultorio es una recreación ficticia que no responde a ningún paciente concreto.

 

Podéis encontrar la 1ª parte en el siguiente enlace:

https://blogs.diariovasco.com/lapsicologaencasa/2012/10/01/me-siento-agobiado-en-el-trabajo/

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluce

belencasadomendiluce@gmail.com

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


junio 2013
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930