-Paciente (P): Hola, Belén, Buenos días. Han pasado muchas cosas desde la última vez que nos vimos. Haciendo caso a lo que me comentaste, me decidí a hablar abiertamente con mi pareja de los miedos que tenía a la convivencia y me sentí bastante mejor porque hacía tiempo que no hablaba del tema; además ella reaccionó con comprensión y eso ayuda bastante.
-Terapeuta: Me alegra que hablarais del tema con franqueza. ¿Llegasteis a algún acuerdo después de esa conversación?
-P: Sí. Decidimos hacer lo que me aconsejaste de pasar una temporada juntos para ver cómo estábamos conviviendo. Nos pusimos “el período de prueba” de un mes, con la condición de ir viendo sobre la marcha cómo nos sentíamos. Ya llevamos 15 días juntos y la verdad es que me siento muy bien con ella. Casi me arrepiento de no haber tomado la decisión antes (Se sonríe…)
-T: Aunque todavía es pronto ¿Ha surgido algún conflicto entre vosotros?
-P: No. Ya sé que todavía es pronto para que surjan roces, pero me siento más relajado que cuando vivía solo en mi casa, fíjate lo que son las cosas. Me sentó muy bien la conversación que tuvimos mi pareja y yo sobre mis miedos y creo que eso fue lo me quitó un peso de encima. Me doy cuenta ahora de que estando en casa juntos me siento más relajado y estoy disfrutando bastante de compartir la vida con ella, Belén.
-T: Me acuerdo que me decías la consulta pasada que necesitabas espacios de soledad. ¿Cómo te sientes con respecto a eso?
-P: Pues le digo abiertamente que me apetece estar tranquilo leyendo o escuchando música. A ella también le gusta tomarse su tiempo para hacer lo que le gusta, así que no han surgido problemas; y eso que yo pensaba que con mi necesidad de soledad me iba a agobiar pero, en realidad, está siendo más sencillo de lo que yo creía.
-T: Cuando surge alguna discrepancia ¿cómo solucionas los conflictos?
-P: Buena pregunta, Belén. No me gustan nada las discusiones, y llevo muy mal el estar sin hablarme con la otra persona, así que procuro hablar las cosas en el momento y si no nos entendemos, prefiero dejar un tiempo sin tocar el tema para que nos calmemos. En ese sentido, ella también da importancia al diálogo.
-T: Buena táctica la vuestra. Es muy importante la comunicación en una pareja, pero si no se llega a un entendimiento es mejor reposar las cosas para verlas después con más claridad. Te veo muy bien con todo lo que cuentas, así que iremos viendo sobre la marcha cómo te vas sintiendo en la convivencia.
-P: Intuyo que no voy a tener más que noticias buenas que contarte (Risas…) Me alegra mucho cómo me estoy sintiendo con mi pareja y te agradezco todo lo que me has ayudado con mis miedos. La verdad es que estoy muy contento.
-T: Me alegro que te haya ayudado lo que trabajamos en la terapia. Vas por muy buen camino. Sigue así y nos veremos la próxima consulta. Hasta pronto.
*Este Consultorio es una recreación ficticia que no responde a ningún paciente concreto.
Podéis encontrar la 1ª parte en el siguiente enlace:
https://blogs.diariovasco.com/lapsicologaencasa/2013/03/04/tengo-miedo-a-convivir-en-pareja/
Caminamos…Belén Casado Mendiluce
belencasadomendiluce@gmail.com