"Mi hijo no me obedece ni colabora en casa" | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

“Mi hijo no me obedece ni colabora en casa”

 

-Paciente (P): Buenos días, Belén. He venido a verte porque tengo un problema con mi hijo adolescente que me está superando, la verdad. A penas colabora en casa y se pasa muchas horas delante del ordenador. Cuando le pongo unas normas siempre se las ingenia para saltárselas y yo acabo agotada porque estoy como un policía detrás de él.

-Terapeuta (T): ¿Qué tipo de normas son las que le pones?

-P: Básicamente, que esté dos horas como máximo al día con el ordenador, que ponga y recoja la mesa después de cada comida y que friegue la cena. También le digo que se vaya a las 10 y media a la cama, aunque sea a leer un libro, pero sin ordenador. Es verdad que suele recoger su habitación pero en lo demás tengo que estar detrás de él para que colabore.

-T: ¿Le repites muchas veces las cosas?

-P: Si no lo hago cinco o seis veces no lo hago ninguna, y encima luego lo hace a medias. Me doy cuenta también de que me miente diciéndome que tiene que hacer trabajos del Instituto y así se pasa más tiempo delante del ordenador. Hay momentos en los que acabo desquiciada porque no paro de estar pendiente de él.

-T: En primer lugar, vas a dejar de repetirle tanto las cosas. Vas a coger un momento para hablar tranquilamente con él a solas y le vas a decir que si cuando le avisas no cumple con sus tareas le vas a quitar al día siguiente el ordenador. Pero te tienes que mantener firme en lo que dices.

-P: (Se queda pensativa…) No me parece mala idea. Reconozco que me cuesta cumplir lo que digo porque me acaba “llevando al huerto” y acabo cediendo a lo que me pide.

-T: No se trata de imponerle un castigo sino de que haya una consecuencia a sus actos. Si no colabora ni cumple con las normas que le pones, él tiene que saber que hay una consecuencia a su falta de colaboración en casa. Por otro lado, es necesario que tú estés tranquila, sin tener que estar pendiente de él ni repetirle las cosas porque los adolescentes utilizan la estrategia de agotar al otro para que acabes cediendo a lo que él hace.

-P: ¡Qué verdad lo que dices! Voy a poner en práctica lo que me has dicho porque me parece que me puede ayudar. Necesito estar más tranquila pero también cumplir lo que le digo. Gracias, Belén. Ya te iré contando cómo me va.

-T: Iremos viendo sobre la marcha cómo va la convivencia en casa. Cuídate y hasta pronto.

 

*Este Consultorio es una recreación ficticia que no responde a ningún paciente concreto.

 

**Mañana Miércoles a las 5 de la tarde, en la Asociación Cultural Argoiak de Irún, impartiré una Conferencia sobre: “El perdón. Claves para saber perdonar”. Estáis todos invitados.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluce

belencasadomendiluce@gmail.com

 

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


noviembre 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930