La discapacidad no es vergonzosa | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

La discapacidad no es vergonzosa

 

Me ha encantado ver a Hugh Herr, premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, con sus prótesis biónicas. Para mí, lo más llamativo ha sido contemplar cómo este hombre ha ido a recoger el premio sin esconder sus piernas artificiales, levantadas las perneras del pantalón para que aquellas quedaran a la vista.

Hugh Herr no habla del término discapacidad sino que utiliza el término “inusual” . El considera que hablar de “discapacidad” es un término negativo, que denota debilidad: “¿Quién dice que la gente con un cuerpo inusual es débil?” Hablar así ya es revolucionario.

Yo también tengo una discapacidad, la sordera, que suplo con unas prótesis auditivas, así que entiendo desde dónde habla Hugh. Uno no tiene que avergonzarse de tener un cuerpo inusual, escondiendo su diferencia.

Todavía, lo reconozco, escondo mis audífonos tras mi pelo -¡quizás porque no son tan hermosos como las piernas biónicas de Hugh!- pero me doy cuenta que ocultar algo que forma parte de ti misma es una manera de avergonzarte de ello. Así que voy a intentar cambiar de actitud.

No me considero débil por no tener unos oídos normales. He hecho frente al maltrato escolar en mi infancia debido a mi diferencia y he estudiado una carrera –la de Psicología- que me ha permitido vivir de mi trabajo, y eso, en los tiempos en que había pocas ayudas educativas a la sordera.

Al revés, somos más fuertes porque hemos hecho frente a la adversidad contundente que se presenta dándote un golpe en la vida. No se trata de ponernos medallas, evidentemente, pero tampoco de negar el duro camino de superación que hemos realizado.

Me gustó también cómo el premiado tuvo un encuentro con los niños en los que estos tocaban sin reparo las piernas artificiales de Hugh. Empezar a naturalizar las diferencias desde la infancia es una manera de enseñar esa necesaria inteligencia emocional que tanto nos ayuda en la vida. Eso no  se enseña en las escuelas, desgraciadamente.

“Va a haber una explosión de la diversidad humana en la que todo encaje y sea hermoso”, en donde la diferencia ya no será símbolo de imperfección. Gracias Hugh por tu ejemplo de vida y por tus hermosas piernas.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluce

belencasadomendiluce@gmail.com

www.psicologiapersonalizante.com

 

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


noviembre 2016
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930