¿Perdonar setenta veces siete? | La psicóloga en casa >

Blogs

Belén Casado Mendiluce

La psicóloga en casa

¿Perdonar setenta veces siete?

 

Resultado de imagen de perdonar

 

 

Este es un mensaje que confunde al creyente porque le hace perdonar repetidas veces para sentirse igual de mal con quien le ofendió. Y la persona a la que se le perdona constantemente, realmente, no toma conciencia del daño causado… porque lo sigue repitiendo.

El verdadero sentido del perdón es estar en paz con uno mismo. Por lo tanto, es posible perdonar a alguien cuando ni siquiera nos pide perdón  ni, mucho menos, reconoce la ofensa realizada. Se perdona para quitarnos de encima la negatividad que sentimos hacia esa persona, y poder estar en paz con uno mismo, alejándonos de quien nos ofendió.

Pero cuando se convive con quien nos ofende, no tiene sentido perdonar reiteradamente si nada cambia en la convivencia y el que ofende no se cuestiona su actitud. El perdón recibido es para mejorar como persona, no para liberarse de la culpa y seguir…como si tal cosa.

El perdón no puede estar asociado al olvido. No podemos borrar de nuestra memoria lo que hemos vivido -eso es irreal- y, además, necesitamos acordarnos del dolor sufrido para aprender a no permitir la misma situación. No tiene sentido perdonar si se mantiene el sufrimiento en la convivencia.

El perdón no puede ser una imposición. No se puede obligar a una persona a que perdone a alguien si la ofensa sufrida ha sido grande. En todo caso, el que ha sufrido el daño puede tener la actitud de no desear mal al otro y no tenerle en la mente hablando constantemente mal de él. Es esta una forma de perdón, pero puede no ser posible nada más.

Hay que saber alejarse físicamente de quien nos hace daño, respetarse a uno mismo apartándose de quien nos anula como persona y nos agrede. Aunque cueste, hay que romper lazos afectivos con quien, nos ha demostrado repetidas veces, no puede cambiar. Es mejor dejar de tener trato con esa persona, dejar de verle, si vamos a caer en volverle a perdonar…y volver a sufrir.

 

Caminamos…Belén Casado Mendiluce

belencasadomendiluce@gmail.com

www.psicologiapersonalizante.com

 

Temas

Sobre el autor

Soy Licenciada en Psicología y desarrollo mi trabajo en una consulta privada. Mi vocación desde joven ha sido la psicología, y a través de ella he buscado comprender a los demás y a mí misma. Desde ese trabajo interior, intento que lo que transmito sea un reflejo de aquello en lo que creo y que me sirve a mi. Me siento siempre en búsqueda, abierta a aprender de todo aquello que me haga crecer como persona. Y creo que lo que se vive como vocación no es sólo patrimonio mío sino que puede servir a los demás.


julio 2018
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031