¿Es lo mismo un educador canino que un adiestrador? ¿Qué es un etólogo? ¿A qué profesional tengo que dirigirme si tengo un problema con el carácter o la educación de mi perro? Manuel Villar (*) nos aclara la diferencia entre estos profesionales, ayudándonos a saber a cuál debemos dirigirnos en base a lo que queramos conseguir de nuestro
¿Qué profesional necesitamos?
Es curioso la reacción de algunas personas cuando les solicitas que expliquen las fundamentales diferencias entre ellos y su ámbito profesional, al final se dan por vencidos, y es que es muy difícil concertar dónde comienzan y terminan los límites de actuación de cada uno de ellos.
Se podría decir que son tres los profesionales base de más repercusión en el ámbito de la educación y la conducta que más se mencionan:
¿Qué es un adiestrador?
Según la Real Academia de la Lengua: adiestrar es “Hacer diestro, enseñar, instruir”
Un adiestrador es aquel profesional que instruye a un perro para que obedezca ciertas órdenes “comandos”, los cuales sólo tienen un sentido para el animal y este debe realizar con la máxima perfección y velocidad. Un profesional del adiestramiento como es este, cuenta con una gran experiencia en el condicionamiento del perro, así como formación sufriente en el manejo deproblemas conductuales no severos en el animal, lograda a lo largo de sus años en la ejecución de su profesión. Será esto, la dilatada experiencia y la diversidad de éxitos alcanzados, los que hablarán bien, no sólo de él, sino también de su sector profesional.
La sistemática empleada para llegar a este fin dependerá de la escuela formativa de cada adiestrador, no siendo admisible bajo ningún concepto el maltrato animal que produzca sufrimiento en el mismo. Un profesional “adiestrador” contará con la sensibilidad, observación, paciencia y perseverancia que lleve al perro a alcanzar la máxima precisión de ejecución, sin olvidar el equilibrio emocional que está obligado a trasmitirle.
Entrarían en este grupo todas aquellas personas que enseñan a los perros en tareas de seguridad, emergencias e incluso algunos trabajos asistenciales para personas disminuidas. Otros adiestradores serían aquellos que realizan trabajos con animales de tipo Deportivo, como RCI, Mondioring o Agility.
¿Qué es un educador canino?
Un educador es el profesional cuya formación en adiestramiento únicamente abarca la obediencia básica y avanzada, conecta con el propietario, y lleva el binomio guía-perro a un ideal de integración dentro de la sociedad, transmitiendo los conceptos básicos de liderazgo al propietario que le permitan alcanzar un grado de control en el animal para la responsable convivencia y urbanidad.
Una cuestión nos aborda en el momento de encontrar un buen educador para poner en sus manos nuestro problema, la experiencia nos dice que la búsqueda meticulosa de un buen profesional con experiencia y el rudimentario, pero efectivo en este caso, boca a boca, nos darán la clave para encontrar ese educador con experiencia que necesitamos. Es cierto que el actual mundo del perro, proyectado en la TV y demás medios de comunicación, ha despertado la idea en algunos aficionados de la educación canina de convertir su afición dilatada en algo con un carácter mas profesional. En ocasiones estas personas cuentan con la suficiente formación para también realizar esta gran tarea de educar a nuestro perro, así como formar a su propietario.
¿Qué es un etólogo?
Es un experto de conducta animal, especializado en este caso que abordamos en la familia canidae, con extensos estudios sobre la materia (neurofisiología, genética, comportamiento animal), está en situación de encargarse de casos graves de conducta, tanto normales como patológicos (agresión en todas sus escenificaciones, fobias, tratamiento de la ansiedad…etc.). Con una amplia formación sobre el aspecto teórico de su materia, no es lógico encontrar profesionales con experiencia educacional practica, por lo que es normal verlos introducidos en equipos de trabajo con educadores o adiestradores que lleven el diagnostico del etólogo en forma programa de modificación conductual al perro.
El alcance del etólogo es la exploración del problema y la localización de la causalidad, acción que realiza a través de la observación de la relación del animal con el ambiente que lo rodea, además de valorar el vínculo y la relación que tiene con su propietario o la unidad familiar.
Buscando el ideal
Atendiendo a la explicación de cada uno de los profesionales en la educación, el adiestramiento y la conducta canina ofrecida anteriormente, se puede deducir que lo ideal sería llegado a este punto encontrar subvariantes profesionales que surgen al combinar más de un campo de trabajo.
No hace falta recordar que cuanto mas experimentado sea el profesional que atienda nuestra problemática, mayor porcentaje de éxito obtendremos.
(*) Manuel Villar es etólogo canino y miembro de la Asociación Noble y Fiel Amigo (ANFA)