Esta semana los veterinarios de la Clínica Lardy nos hablan sobre la esterilización en perros y gatos, un tema que creo que nos trae de cabeza a propietarios de uno y otro animal. ¿Cuáles son las ventajas? ¿Y las desventajas? ¿Va a engordar mi perro/gato o es un mito? ¿Le va a cambiar el carácter? Estas son algunas de las mil dudas que tenemos cuando se nos plantea la cuestión de esterilizar o no a nuestro animal. A ver si con las explicaciones de estos profesionales os puedo ayudar a verlo más claro.
“Existen tantos argumentos a favor de la esterilización como opiniones contrarias. Nosotros creemos que es un tema que hay que tratar de manera individual, no como un tema general, ya que cada animal y sus circunstancias van a determinar cuál va a ser su opción más recomendada.
Existen diferentes métodos según el caso:
Esterilización química: se realiza con medicamentos que alteran el ciclo hormonal sexual, evitando el celo en las hembras y el deseo sexual en machos. Este método tiene la ventaja de poder ser reversible y la desventaja de poder tener efectos secundarios.
Cirugía de ligadura de trompas y vasectomía: similar a la realizada en humana y recomendada en según qué casos.
Cirugía de ovariohisterectomía u ovariectomía en la hembra y orquiectomía en el macho (castración): son los métodos que se realizan con mayor frecuencia y son en los que vamos a profundizar.
Sobre la cirugía
Consiste en una intervención que siempre debe ser realizada por un veterinario. El objetivo es evitar la reproducción de los animales y eliminar definitivamente el período de celo de las hembras.
La técnica es diferente dependiendo de si se trata de un macho o una hembra, pero en cualquier caso el animal es sometido a anestesia general. Para las hembras, la intervención consiste en la extirpación de los ovarios u ovarios y útero mientras que, si se trata de un macho, se procede a la extirpación de los testículos.
Es poco probable que se produzcan complicaciones en este tipo de operaciones, pero siempre se recomienda realizar una pequeña revisión junto a un chequeo preoperatorio que variará según la edad y estado sanitario del animal.
Ventajas de la intervención
En hembras:
En machos:
Desventajas de la intervención
Con todo esto queremos decir que la esterilización, como hemos dicho al principio, depende del animal y de su entorno. Por ejemplo, no sería aconsejable esterilizar a un animal diagnosticado de agresividad por miedo o que tuviese problemas de peso o articulaciones, pero sí sería conveniente hacerlo en una hembra con problemas de embarazo psicológico o a un macho con problemas de próstata o de agresividad por dominancia. Cada caso es un mundo y no debe de existir una ley general.
Si tenéis pensado esterilizar a vuestro animal, hablad con vuestro veterinario ya que él conoce a la mascota y vuestro entorno y así podréis valorar los pros y contras de vuestro caso.”
Pues lo dicho arriba, espero que esto os sirva para facilitaros la decisión y que os aclare las dudas. Y, hablando de dudas, ya sabéis que los veterinarios de la Clínica Lardy están a vuestra disposición para cualquier consulta que queráis hacer, sólo tenéis que mandarme un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. El próximo miércoles, tendréis a estos profesionales de nuevo en el blog, ¡no os lo perdáis!