Ya hemos hablado en otras ocasiones de ciertos “peligros navideños” para nuestro animal de compañía (por ejemplo, nuestra buena intención dándole ciertos alimentos para que él también celebre estas fiestas). Hoy los veterinarios de la Clínica Lardy nos hablan sobre otro gran peligro, cierto tipo de plantas que abunda en nuestras casas en esta época y que seguro que muchos ignoramos que suponen una verdadera y grave amenaza para ese miembro tan especial de nuestra familia.
“El acebo, la poinsettia (Flor de Pascua) y el muérdago son plantas venenosas que decoran abundantemente nuestros hogares en época de Navidad. El incremento de las actividades de jardinería, han provocado que el número de especies potencialmente peligrosas que se encuentran en nuestro entorno doméstico haya aumentado mucho por lo que hay que conocer que plantas son tóxicas para nuestras mascotas para tener especial cuidado con ellas. En nuestra clínica, y en casi todas, el número de intoxicaciones por plantas ornamentales representa de un 5-10% de las consultas de toxicidad.
Muchas veces no es fácil ver a nuestros animales ingerir una determinada planta y así poder conocer el tipo de planta que es y saber si es tóxica. Además, muchas veces los síntomas de estas intoxicaciones no están nada claros para determinar el tipo de planta que ha ingerido por lo que pueden producirse nuevas intoxicaciones en el futuro por la ingesta de la misma planta.
En este artículo vamos a hablar de las plantas más comunes en Navidad.
Acebo
Es una planta que se utiliza de forma ornamental en el hogar, pero también existe en parques, jardines y en el monte.
En nuestro país se puede comercializar en vivo, pero nunca recolectarlo de espacios naturales ya que está prohibido.
Las hojas del acebo poseen compuestos con efecto diurético y laxante por los cuales se ha llegado a emplearlas para infusiones de efecto terapéutico. Las bayas, sin embargo, tienen efecto purgantes y eméticos (produce vómito) los cuales en la búsqueda de un efecto terapéutico han llegado a provocar la muerte involuntaria.
La toxicidad del acebo se produce normalmente por la ingestión de las bayas de color rojo pues las hojas tienen pinchos y nuestras mascotas no suelen ingerirlas. Esta ingestión causa problemas gastrointestinales como vómitos y diarreas más o menos severas dependiendo de la dosis ingerida, pudiendo producir deshidratación, síntomas nerviosos como somnolencia e incluso la muerte del animal (20 bayas son suficientes para provocar la muerte de un perro mediano). En el gato, además, puede producir un exceso de salivación.
La Flor de Pascua
Es una planta de origen mejicano. En el látex de aspecto lechoso que posee es donde se encuentran los componentes tóxicos de la planta. Las formas de intoxicarse con la flor de pascua son mediante masticado o ingestión, así como con el contacto ocular o cutáneo.
Tras la ingestión, se producen vómitos, diarreas, faringitis por inflamación unido a una intensa salivación en los felinos.
En el caso de intoxicación por contacto esta produce una infección. En los ojos produce queratitis, conjuntivitis e incluso úlceras y en la piel dermatitis y ampollas.
En general con un tratamiento adecuado en una semana llegaremos a la curación, pero en grandes intoxicaciones puede producirse un estado de coma e incluso la muerte.
Muérdago
En esta planta, aunque es necesario ingerir grandes cantidades para producir trastornos importantes, la toxicidad se encuentra en los frutos.
Los síntomas suelen ser problemas gastrointestinales como vómitos y diarreas y dolor abdominal además de observarse una dilatación en las pupilas y mucha sed.
En grandes cantidades puede afectar al sistema nervioso y cardiaco pudiendo llegar a producir la muerte.
No existe antídoto específico para ninguna de estas intoxicaciones, por lo cual hay que llamar inmediatamente al veterinario para que ponga un tratamiento en base a los síntomas observados. Únicamente en el caso de la Flor de Pascua se recomienda lavar abundantemente con agua tanto los ojos como la piel en caso de intoxicación por contacto y después llamar al veterinario.”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.