Tumores mamarios en nuestras mascotas | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

Tumores mamarios en nuestras mascotas

Tumor mamario

Esta semana los veterinarios de la Clínica Lardy nos hablan de los tumores mamarios en perras y gatas, algo que por desgracia sufren muchos de nuestros animales de compañía.

“Los tumores de mama son muy frecuentes en nuestros animales de compañía y suponen aproximadamente el 25% de los tumores que se ven en la clínica veterinaria y son los tumores más frecuentes en las hembras no castradas de la especie canina. Alrededor del 60% de los tumores en perras son benignos, mientras que en las gatas el 90% son neoplasias (tumores) malignos.

Los pacientes con tumores de mama en perras suelen ser pacientes de unos 9 años de edad y en gatas de unos 10-11 años. Pueden ser de cualquier raza pero parece haber cierta predisposición en algunas como son: caniche, cocker spaniel, teckel, bóxer, pointer, yorkshire terrier o pastor alemán.

La obesidad y una dieta alta en grasas y carnes rojas son factores de riesgo.

Las hembras que padecen de embarazos psicológicos está demostrado que padecen de tumores mamarios con mayor frecuencia.

Sin embargo, el factor que más influye en el riesgo de desarrollar este tipo de tumores es la “duración de la exposición a hormonas sexuales, especialmente en las primeras etapas de la vida”. Tanto los estrógenos como los progestágenos (hormonas  sexuales femeninas) tienen efectos pro mitóticos (favorecedores de ocasionar tumores) sobre las estructuras mamarias y por ello aumentan las posibilidades de que se produzcan y acumules mutaciones en el tejido mamario que finalmente pueden determinar la aparición de un foco tumoral.También la administración de progestágenos empleados en el control del celo en perras y gatas aumentan el riesgo de padecer de estos tumores.

Perra con embarazo psicológico

La falta de concienciación entre los propietarios sobre la conveniencia de castrar de forma temprana a sus mascotas hace que la incidencia de tumores mamarios en nuestro país sea muy elevada. “Si las perras se castraran antes de su 1º celo, el riesgo de padecer tumores mamarios es del 0,05%, este riesgo aumenta a un 8% si castramos entre el 1º y el 2º celo y a un 26% si se hace después del 2º celo”. “En el caso de las gatas, si se operan antes de los 6 meses de edad la probabilidad disminuye en un 91% y si se hace entre los 6-12 meses de edad en un 81%”. Por lo cual es importante en nuestras primeras visitas al veterinario hablar sobre este tema.La edad ideal de castración se encuentra entre los 6-10 meses de edad, hacerlo antes no se recomienda pues parece que se pueden dar mayor tendencia a padecer de problemas de incontinencia urinaria y de cistitis. 

La exploración de las cadenas mamarias es un acto imprescindible en la exploración física que realizamos los veterinarias previa a la vacunación o la revisión anual de nuestras mascotas.

Los tumores mamarios se deben extirpar según se diagnostican y se deben mandar a un laboratorio de anatomía patológica para su examen. Los tumores pueden ser benignos o malignos y dentro de ellos existen diferentes tipos con comportamientos diferentes enguanto a su poder metastático (invasión de otros órganos), velocidad de evolución  y por lo tanto respecto al pronóstico de vida de nuestra mascota. Saber también que un mismo tumor varía de forma muy importante si es mayor o menor de 3 cm. de tamaño, cuanto  más pequeño mejor pronóstico y mayor esperanza de vida. “NUNCA” esperar haber si crece el “bulto”, hay que actuar en cuanto se diagnostica.

El gran avance en tumores de mama humanos es su detección precoz, por lo cual es muy importante la revisión periódica de las mamas.

Hablamos en veterinaria de “cirugía preventiva” cuando nos referimos a la castración temprana de nuestra mascota si tenemos claro que no vamos a querer tener descendencia, pues vamos a prevenir, como hemos comentado en este artículo el susto que se produce en el propietario al recibir la noticia del diagnóstico de un tumor de mama en su mascota.”

Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros.

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031