“Mi perro de acogida se orina cuando se queda solo, come compulsivamente y se lanza sobre otros perros” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perro de acogida se orina cuando se queda solo, come compulsivamente y se lanza sobre otros perros”

Nuestro etólogo canino, Martín R. Ojeda (*) contesta hoy a la consulta de Uxua, quien nos escribe preocupada por varios problemas con un mestizo de labrador que tiene en acogida.

“La consulta de hoy tiene que ver con un macho mestizo de labrador, de entre dos y medio y tres años de edad, que está en una casa de acogida, que se orina en casa cuando se le deja solo, come compulsivamente, está medicado para la ansiedad y se lanza sobre otros perros.

En varias ocasiones anteriores hemos tratado, al hablar de perritos que venían de refugios, de la cuestión de la alimentación compulsiva. Suele tratarse de animales que durante su estancia se han visto en situación de competencia por la comida y que mantienen esa especie de “idea” de comer todo y rápido por las dudas que venga otro a quitárselo o de que luego no haya más. Habitualmente se trata con un programa de alimentación en el que no será importante la cantidad sino la frecuencia, para que el perrillo vaya viendo que el tener comida es normal.

Respecto al que se orine cuando lo dejan sólo en casa, creo que es más que probable que obedezca a un tema de miedo, particularmente si tenemos en cuenta que está tomando medicación para la ansiedad. Ya hemos hablado también de los trastornos relativos a la ausencia del dueño y teniendo en cuenta que la medicación suele darse en casos serios (incluso en los que hay que evitar la posibilidad de que haya autolesiones) es fundamental que se trate el problema ya que la medicación por sí sola no es solución.

En el cuestionario se dice que el perro está pasando por un programa de educación en obediencia, pero como no conozco la extensión del mismo no puedo opinar al respecto. Lo que sí puedo decir, sin embargo, es que si bien es de ayuda, un programa exclusivo de obediencia no es tratamiento para cuestiones de miedo y ansiedad.

Finalmente, en lo que respecta al hecho de lanzarse sobre otros perros, también es aplicable lo señalado en el párrafo anterior. Si bien el adiestramiento en obediencia es fundamental a la hora de obtener control sobre nuestro animal, es probable que necesite un proceso de habituación a la presencia de otros animales o tal vez, mejor dicho, una reeducación en la que aprenda que la presencia de otros no es una amenaza.

La conveniencia o no de tratar este tema conjuntamente con el de la ansiedad, la ingesta compulsiva y demás es algo que tendrá que evaluar un profesional previa observación del caso en particular.”

(*) Martín R. Ojeda es etólogo y adiestrador de Servicios Caninos Integrales

(**) Si quieres que Martín te ayude con tu perro, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com.

(***) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


marzo 2013
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031