Núria escribe a los veterinarios de la Clínica Lardy porque tiene una iguana verde y tiene dudas sobre la alimentación y luz que necesita:
Buenas tardes,
He acogido una iguana verde hace tres días y, contrastando información, he visto su post referente a la iguana verde. Mi duda va dirigida a la alimentación de la iguana, ya que Internet en sí es contradictorio: en unas páginas dicen alimentos que pueden comer que en otras aseguran que ese alimento no es adecuado para la iguana. Es un poco follón. Como he visto que la información que has dado en el post está referenciada por una clínica veterinaria, la “Clínica Lardy”, he pensado que podrías ayudarme y decirme los alimentos que realmente la iguana verde puede tomar diariamente, los que ha de comer ocasionalmente, etc.
Si no es mucho pedir, también les agradecería que pudieran facilitarme un ejemplo de menú, ya que no sé bien cómo mezclarle la comida cada día para que se nutra correctamente.
Por último, ¿podrías aclararme también cuáles son los horarios de luz (calor) y de la luz ultravioleta? Si no estoy mal informada creo que son 12h. las luces encendidas (¿las dos?) y 12 horas las luces apagadas (¿las dos?).
¡Por favor te agradezco mucho de antemano tu ayuda y tu dedicación!
Núria Bastida Martínez
Ahí va la respuesta de los profesionales de Lardy:
“Hola Nuria,
Espero poder aclararte tus dudas.
Debemos recordar que la iguana es un reptil herbívoro estricto. Por lo que se les debe proporcionar alimentos frescos y agua. Se les debe alimentar diariamente y la mejor hora para hacerlo es por la mañana 1-2 horas después de despertarse para realizar una buena digestión con las temperaturas diurnas.
Utilizar un recipiente poco profundo y que no se vuelque. Retirar lo no comido para mantener un ambiente limpio y evitar que coma alimento en mal estado. Intentar ponerlo a distinto nivel del suelo para evitar la ingestión de sustrato y evitar el contacto de la comida con las heces.
La clave del éxito está en intentar la variedad más amplia de alimentos que puedas. De ahí vienen gran cantidad de alimentos que no están aconsejados dar en grandes cantidades ya que pueden enfermar, pero de forma ocasional, son beneficiosos para aportarle gran variedad de nutrientes. Las hojas en adultos se pueden dar enteras y el resto picado o rallado.
Te voy a escribir un listado de alimentos con sus proporciones para que tú realices el menú en función de la disponibilidad que tengas de los mismos.
-Hojas verdes (40-45% de la dieta): hojas verdes de col, hojas de nabo, hojas de mostaza, diente de león (hojas y flores), escarola, berro, hojas de cactus chumbero, hojas de achicoria, alfalfa, endibia.
-Hortalizas (40% de la dieta): judía verde, guisante, calabaza (sin semilla ni corteza), calabacín, espárrago, champiñón, pimiento (sin semillas), zanahoria.
-Frutas (10 % o menos): higo, mora, fresa, frambuesa, mango, melón, sandía, papaya, manzana (pelada y sin semillas).
-Alimento con suplemento de proteína (5%): pellets de alfalfa y piensos comerciales.
Existen otros alimentos que se pueden dar muy de vez en cuando porque su abuso puede producir enfermedades: espinaca, remolacha, acelga, tallo de apio, col rizada, hojas de zanahoria, brócoli, col, nabo, col de Bruselas, coliflor.
Respecto a la luz y la temperatura no sé qué sistema habrás puesto pero la luz UVA debe ser de amplio espectro UVA y UVB siendo una media de 12 horas luz /12 horas oscuridad variando el fotoperiodo en invierno hasta 10-11 horas luz y en verano hasta 13 horas luz. Respecto a la temperatura, se recomienda un sistema de calefacción general que de día proporcione una temperatura de 26-27ºCy de noche baje a 21-22ºCunido a un punto de calor focal debajo del cual la temperatura sea de 30-35ºC.
Espero haberte servido de ayuda.
Un saludo.”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros. Por favor, antes de enviar la consulta, leer este texto: https://blogs.diariovasco.com/mascotas/2014/05/08/leer-por-favor-antes-de-mandar-una-consulta-para-los-veterinarios-o-etologos/