“Mi perro no acude a la llamada” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perro no acude a la llamada”

Fernando nos escribe porque su perro, un mestizo de bóxer y pitbull, no acude a su llamada. Nos cuenta que es el único de sus perros con el que tiene ese problema y que no sabe cómo solucionarlo. Julia Rey (*), nuestra etóloga, responde a su consulta:

“Algo que debemos tener en cuenta cuando queremos adquirir un perro es nuestro estilo de vida, conocer las características de las razas que queremos y qué cuidados y actividad necesitará el perro.

Para entender el comportamiento de un perro, lo primero que hay que saber es qué etapas de vida tiene, puesto que su comportamiento variará dependiendo en qué fase de su vida esté: no es lo mismo un cachorro que un juvenil, adolescente, adulto o anciano.

Etapas de vida de un perro:

Etapa prenatal (0-15 días), Etapa neonatal (0-15 días) (15-21 días),

Etapa transición (5-21 días), Etapa de socialización (3 semanas a 3 meses),

Etapa juvenil (3 meses a 8 meses), Etapa adolescente (8 meses 2 años),

Etapa adulto (2 años a 8 años), Etapa anciano (a partir de los 8 años)

En las primeras tres etapas, el perro tiene una necesidadd total materna ya que nace con  una falta de visión y audición y una incapacidad de orinar y defecar de forma autónoma. En la cuarta fase es donde el perro necesitará un amplio conocimiento y experimentación con todo tipo de estímulos (auditivo, visual, olfativo…) tanto en el entorno donde vive como en el exterior de donde habita, estas etapas son cruciales  para la supervivencia del animal.

Pasadas estas cuatro etapas, llega un momento en su etapa juvenil y etapa adolescente donde el perro tiene un incremento en el desarrollo social, cognitivo y sexual. Por lo cual necesitará un entorno donde haya una potenciación de su bienestar y educación,  ya que  en estas etapas el perro sufrirá cambios en su comportamiento diarios llevándolos  a conducta incorrectas si no se les educa correctamente. Puede llegar a romper cualquier relación con el humano, debido a pautas incorrectas en su aprendizaje y a una potenciación de estímulos sexuales. Después de estas dos etapas anteriores, el animal mantendrá un comportamiento estable hasta su etapa más anciana donde necesitará algunos cambios en su rutina alimentaria y en su actividad física.

Por todo ello, dando respuesta a tu consulta, tu perro está en una etapa donde necesitará mucha paciencia en su educación puesto que el comportamiento de tu perro, aparte de normal por la etapa en la que está ahora mismo, está infundado por una tendencia sexual y exploratoria donde necesitará pautas de educación claras. Por todo ello lo mejor para tu perro es que se le impartan clases de educación con un especialista del comportamiento.

Es importante no caer en el tópico de que el comportamiento de los perros es siempre el mismo, ya que la conducta es individual y está relacionada con el carácter, el entorno y el aprendizaje del animal en cada momento de su vida.”

(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología

(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.

(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor

(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


septiembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930