La consulta de esta semana nos la envía Judith, quien está preocupada porque su perro, un mestizo que tenía 7 meses en el momento en que nos escribió, desobedece cuando están en la calle y gruñe a otros perros cuando va atado o cuando Judith les hace caso. Julia Rey (*), etóloga del blog, responde:
“Lo primero que te presento, es el tema de la obediencia.
Es muy normal que en etapas tanto juvenil como de adolescencia al perro en un principio le cueste responder a la llamada en la calle puesto que hay una gran estimulación, tanto olfativa como exploratoria. Así lo que necesita tu perro es que tengáis paciencia y sigáis trabajando el recurso de la llamada y, para hacerlo, lo mejor es que nunca se castigue y dar un recurso importante como el afecto o cualquier tipo de premio (tal y como entiendo en tu consulta que lo estáis haciendo).
Por otro lado, a la alusión de la conducta agresiva, es posible que haya varios tipos de conductas. En principio, que un perro se muestre agresivo ante cualquier individuo que se acerque al dueño, habitualmente es a causa de la necesidad del animal de defender y proteger al dueño. Entraríamos pues en una conducta llamada territorialidad.
¿Qué es la territorialidad? La falta de socialización y el instinto natural en los cánidos de proteger el territorio en el que viven, cuya aparición suele coincidir con la madurez sexual, hacen que se muestren agresivos cuando alguien desconocido se acerca al territorio. El principal objetivo de la conducta es que los extraños se alejen. La dependencia que pueda mostrar hacia sus propietarios hace que se agrave ya que, además de proteger el lugar, también protegen a las personas que habitan en él.
En mención a la castración es importante decir que, aparte de para evitar que deje a perras embarazadas o por un problema físico, la castracción sólo es efectiva para comportamientos relacionados en el tema sexual (escapismos o fugas por búsqueda de rastro de celo, falta de obediencia por estimulación sexual o agresividades con congéneres del mismo sexo).
Por lo cual, para concretar sobre los problemas de comportamiento que nos consultas, lo mejor es que te pongas en contacto con algún especialista de comportamiento (etólogo).”
(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología
(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.
(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor
(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.