“Mi perra destroza cosas en casa y se come sus heces” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi perra destroza cosas en casa y se come sus heces”

Esta semana Julia Rey (*), nuestra etóloga, responde la consulta de Fabiola, que escribe preocupada porque su perra destroza paredes, ropa…y se come sus propias heces.

“Que un perro tenga una conducta destructiva se puede deber a varios factores del comportamiento: uno es que esa conducta se deba a un problema de ansiedad por separación, eso siempre cuando solo sea cuando se queda solo en casa. En este apartado solo podrá tener solución un tratamiento etológico para que esa conducta se corrija.

Por otro lado, cuando el comportamiento deriva en destrucciones estando acompañado, puede que sean por varios motivos: uno, sería posibles conductas de llamadas de atención (que normalmente suelen ser reforzados por sus dueños). O también un problema de aburrimiento por falta de estímulos. En este caso lo más fácil es crear un buen bienestar animal a través de juegos interactivos, actividades deportivas, estímulos olfativos o cualquier actividad donde el animal estimule su cerebro.

El que un perro se coma sus heces normalmente se debe a un mal aprendizaje de las eliminaciones a causa de sus dueños ya que una de las principales cosas que se suele realizar  cuando un cachorro hace sus necesidades fisiológicas es castigarlo (esto es un gran error puesto que el perro llega a comerse sus propias eliminaciones para no ser castigado). Y, por otro lado, puede ser que un animal se coma sus heces debido a tener un problema de coprofagía (forma normal de ingestión en algunas especies como los conejos y en algunas especies jóvenes). El problema se observa en el caso de los perroscuando son cachorros y tienen una edad entre4 a9 meses. Este comportamiento se reduce en intensidad una vez pasado el año. En muchos casos esta conducta persiste pasado este tiempo, en cuyo caso se le debería realizar al perro una reeducación del aprendizaje de la eliminación y un seguimiento alimentario a través del veterinario.”

(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología

(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.

(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor

(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

 

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


diciembre 2014
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031