Amparo nos escribe porque su perro, un cachorro de 6 meses cruce de beagle con teckel, rompe cosas en casa y hace sus necesidades en la misma cuando ella no está (incluso estando otros miembros de la familia). Julia Rey (*), nuestra etóloga, responde a su consulta:
“Generalmente cuando un perro padece estados de ansiedad por separación, como es el caso de tu perro, es muy normal que haya trastornos del comportamiento como destrozos, micciones, defecciones, vocalizaciones excesivas (como ladridos o aullidos), exceso de salivación, etc…
La ansiedad por separación es una reacción de ansiedad que se observa en algunos perros al ser separados de sus propietarios. El perro puede mostrar uno o varios de los síntomas arriba expuestos. La ansiedad por separación podría tener su origen en una excesiva dependencia, o exceso de apego, del perro hacia uno o varios de los miembros de una familia y solo se manifiesta cuando el propietario se encuentra ausente o en los momentos anteriores al abandonar el domicilio.
Para tratar con éxito la ansiedad por separación es importante saber que el perro no actúa por venganza o despecho y que únicamente el comportamiento que manifiesta es debido al estado de ansiedad que padece en esos momentos. Por tanto, nunca se debe castigar al perro por lo que haya hecho, ya que los destrozos, defecaciones, micciones,…, lo crea la propia ansiedad por separación.
Es importante saber que el perro padece este trastorno durante 24 horas al día, con lo cual, el perro a causa de la dependencia, tendrá un comportamiento cariñoso y sociable cuando estamos con él y la parte negativa solo la expresará cuando se quede solo y no tenga acceso a los dueños.
La ansiedad por separación es un problema del comportamiento que puede ser tratado y controlado.
Por todo ello, para ayudar a tu perro lo mejor es que te pongas en contacto con un especialista en etología, ya que esta sintomatología solo desaparecerá si se trata etológicamente.”
(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología
(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.
(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor
(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.