“Mi bulldog de 6 años sigue miccionando en casa” | Uno más en la familia >

Blogs

Irene Crespo

Uno más en la familia

“Mi bulldog de 6 años sigue miccionando en casa”

Gustavo nos escribe preocupado porque su perro, un bulldog francés de 6 años, sigue miccionando en casa. “Lo primero y más importante cuando un animal tiene un problema de eliminaciones inadecuadas es realizarle análisis de sangre y de orina, ecografías y pruebas especiales, para descartar cualquier tipo de problema físico. Nos cuenta que ha intentado buscar el motivo, pero no lo ve. Julia Rey (*), colaboradora del blog, responde a la consulta:

Es importante saber que la cantidad de ingesta de agua en un perro que no tiene ningún problema físico es entre 50-60 ml/kg cada 24 horas en función de la dieta que tenga y la cantidad de eliminación de orina entre 20-40ml/kg en 24 horas. Todo lo que se salga de estos parámetros es anormal y se debiera acudir al veterinario

Que un perro tenga una ingesta de líquidos excesivo y un aumento de la frecuencia en las micciones, puede ser debido a un gran número de alteraciones tanto físicas como psíquicas o de aprendizaje, como por ejemplo: causas inflamatorias, tumorales, dificultades en la capacidad de los riñones, diabetes, funcionales del tracto urinario, etc.

Otro de los problemas puede consistir en una anomalía del comportamiento tanto ambiental como emocional y en una carencia del aprendizaje.

Normalmente cuando el manejo de la enseñanza es erróneo como por ejemplo: poner el morro en el pis, golpear con periódico, castigarlo, poner las zonas alimentarias y de descanso  inequívocamente cerca de los sitios de defecación y micciones, etc., crea en el perro un gran problema en el aprendizaje en la eliminación tanto en sus micciones como defecaciones.

Aparte del problema de manejo, también es importante saber que el animal tiene preferencias tanto de tipos de sustratos y de lugares donde realizar sus micciones. Esto hace que haya un aumento de sus eliminaciones y también de olores.

Así que lo mejor que puedes hacer es, como anteriormente he dicho, llevar a tu perro al veterinario y descartar cualquier problema físico y, por otra, parte realizar un reajuste en el aprendizaje de las eliminaciones a través de un profesional del comportamiento. También, como apunte, te recomendaría que limpiaras tu casa con productos enzimáticos, ya que estos productos degradan la bacteria de la orina y elimina el olor de la micción, no siendo esto, suficiente para arreglar el problema.

Un saludo”

(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología

(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.

(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor

(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.

Temas

Sobre el autor

Blog dedicado a todo lo relacionado con el mundo de las mascotas: adopciones de perros y gatos, eventos, consejos prácticos para cuidar a ese miembro tan especial de la familia.


junio 2014
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30