Esta semana quien escribe a Julia Rey (*), nuestra etóloga, es Yoli propietaria de un podenco portugués que, al parecer, cuando se queda solo destroza cosas, se escapa de casa, salta de tejados… Julia contesta a su consulta:
“En contestación a tu consulta, el problema que padece tu perro en un principio es de ansiedad por separación, aunque también tiene falta de control.
Por una parte, que tu perro se escape, realice destructividad y jadeos, principalmente, parece que se debe a un problema de ansiedad por separación. Este trastorno normalmente se muestra a través de varios síntomas, los cuales se producen cuando el propietario deja solo al animal y puede ser cuando hay separaciones en el tiempo de duración larga, cortas o incluso de apenas unos minutos. Sin embargo, la ansiedad por separación es un trastorno del comportamiento que el perro padece durante las 24 horas del día y podría tener su origen en una excesiva dependencia del animal hacia uno o varios miembros de la familia.
La ansiedad por separación es uno de los problemas de conducta más frecuentes del perro. Algunos estudios indican que afecta hasta a 15 de cada 100 perros.
Para poder tratar con éxito la ansiedad por separación es muy importante entender que el perro no actúa por venganza o por despecho de haber sido abandonado y que, para poder realizar el tratamiento, se necesitan unas pautas de conductas y la administración de medicación.
Por otro lado, tu perro al parecer denota una falta de control, este problema es frecuente en la etología clínica e influye una variedad de factores, tanto la raza, el manejo, la estimulación, el sexo, la edad y el aprendizaje que haya tenido desde su corta edad.
Por todo ello te recomiendo, aparte de tratar la ansiedad por separación, que realices también algún curso de educación básica.
Un saludo,
Julia
Kokotea Etología”
(*) Julia Rey es etóloga de Kokotea Etología
(**) Si quieres que nuestro etólogo te ayude con tu mascota, recuerda rellenar este cuestionario y enviarlo a unomasenlafamiliablog@gmail.com. Por favor, antes de rellenar y mandar el cuestionario, leer la sección de etología para comprobar que el problema de su perro no ha sido ya consultado por otra persona.
(***) Si estás pensando en mandarnos una consulta, pincha aquí y lee esto antes, por favor
(****) Tened en cuenta que los consejos se dan habiendo leído el cuestionario rellenado por la persona que hace la consulta, por lo que el etólogo cuenta con muchos más datos de los que aquí se comentan.