Eva nos escribe preocupada porque hace un mes castró a su perrita y, desde entonces, se orina. La veterinaria le ha dicho que es tema de conducta, pero ella cree que sufre de incontinencia urinaria. Los veterinarios de la Clínica Lardy responden a esta consulta:
Buenas tardes,
A mi perra la castraron hace un mes más o menos. A los pocos días empezó a orinarse en su propia cama, la llevé a su veterinario y, al comentarle lo que le estaba pasando, me dijo que no era incontinencia, sino un cambio de actitud.
Yo tenía mis dudas sobre si Areta (así se llama mi perra de 8 meses), lo hacía despierta o dormida, porque siempre lo ha estado haciendo por la noche. Hace dos noches se orinó encima mía mientras dormíamos en el sofá y eso jamás lo había hecho, de ahí que deduje que lo hacía inconscientemente y dormida.
Su veterinaria sigue diciendo que no es una incontinencia sino un cambio de actitud…
Le pedí un tratamiento para la incontinencia y me ha dado un jarabe que se llama URILIN , dice que es el mismo que el PROPALIN, para que lo tome 3 veces al día 0,2, ella pesa 7,5Kl.
¿Cuánto tiempo más o menos debe pasar hasta que se vea su efecto de que deje de orinarse en su cama? ¿Debo ponerle pañal durante su tratamiento?
Gracias.
Ahí va la respuesta de los profesionales de Lardy:
“Buenas tardes,
Un posible efecto secundario que se da a veces al realizar una ovariohisterectomía es la incontinencia urinaria. No es un efecto secundario tan frecuente como la posibilidad de aumento de peso, lo cual se da en la mayoría de las perras y este efecto normalmente se conoce o el veterinario lo comenta, pero la incontinencia urinaria también se puede producir, aunque suele suceder en pocos casos y se suele también comentar. Creo que escribimos en el blog un artículo sobre la castración en perras y lo verás comentado (te pongo aquí el link al mismo: https://blogs.diariovasco.com/mascotas/2012/04/11/la-esterilizacion-en-perros-y-gatos/). No es un efecto debido a una mala cirugía, pero ocurre a veces.
Está relacionado con la pérdida de estrógenos lo cual da tono a la vejiga urinaria que tiene musculatura lisa y no estriada. Para que me entiendas, es algo parecido a la menopausia en mujeres en la cual se suele producir a veces una perdida de la capacidad de aguantarse el orinar, para que me entiendas es por la menor cantidad de estrógenos.
También, como comenta tu veterinaria, pueden existir cambios psicológicos que como resultado den que la perra “se orina” para demandar atención, pero es un acto voluntario, no involuntario.
El tratamiento que te han propuesto es para la incontinencia urinaria y es un tratamiento correcto cuyos efectos se suelen ver hacia la semana y cuando el animal se controla se maneja la dosis.
Espero haberte servido de ayuda.
C.V. Lardy”
Si tenéis cualquier duda sobre este tema, queréis hacer alguna consulta sobre la salud de vuestro peludito o queréis que los veterinarios de Lardy hablen sobre algún tema en concreto, sólo tenéis que escribir un correo a unomasenlafamiliablog@gmail.com, yo se lo pasaré inmediatamente a ellos y en unos días tendréis vuestra respuesta a través de este blog. Animaos, tantos ellos como yo estaremos encantados de ayudaros. Por favor, antes de enviar la consulta, leer este texto: https://blogs.diariovasco.com/mascotas/2014/05/08/leer-por-favor-antes-de-mandar-una-consulta-para-los-veterinarios-o-etologos/